Cobertura de Qali Warma no fue total en Ayacucho
Cobertura de Qali Warma no fue total en Ayacucho

Al primer trimestre del año escolar, el programa de alimentación escolar Qali Warma no llegó a dar cobertura al 100% de las instituciones educativas de la región de Ayacucho, pues al igual que años anteriores, las provincias ubicadas en la parte sur fueron las más perjudicadas y una de las razones sería la falta de proveedores para esta zona.

Queja. El presidente de la Asociación Regional de Padres de Familia, Juan Carlos González Mejía, manifestó que hasta el momento existen muchos distritos del sur que no se benefician de este programa social y que la justificación de los responsables es la falta de proveedores que puedan llevar los alimentos hasta las alejadas comunidades.

“Año tras año es el mismo problema, las provincias del sur son los principales afectados y la justificación de siempre es que no hay proveedores, pero si conocen este problema, deberían de tomar medidas preventivas para no perjudicar a cientos de estudiantes”, refirió.

Agregó que éstas provincias están consideradas de riesgo por tener altas cifras de anemia y desnutrición crónica y que la entrega de los alimentos ayudaría a contrarrestar éstos males sociales.

“Hay muchos estudiantes que esperan esta alimentación porque en el campo los padres de familia no cocinan almuerzo por dedicarse a la chacra y es una preocupación que este programa no llegue a todos”, refirió.

Se defiende. Por otro lado, el jefe territorial de este programa en Ayacucho, Jesús Guerra Cerón, informó que en la actualidad la cobertura ya se encuentra al 100%, puesto que hace poco se terminó el proceso de licitación para los distritos faltantes en el sur de la región.

Dijo que los distritos de Chumpi, Puyo y Marcabamba, se licitaron el pasado 10 de junio y que en la actualidad los productos ya están siendo entregados a los beneficiarios.

En el caso de las comunidades de Ocaña en la provincia de Lucanas, precisó que se licitó en la quincena de junio y que los productos estarán siendo entregadas a partir del 15 de julio.

“Después de seis convocatorias hemos logrado licitar y ya contamos con proveedores que era nuestra principal dificultad, ahora la cobertura ya está al 100%”, resaltó.

La entrega de los alimentos es en productos y los responsables de cocinar son los docentes y Apafas.

TAGS RELACIONADOS