Conozca el talento y la creatividad de los presos
Conozca el talento y la creatividad de los presos

Para los internos del centro penitenciario de Ayacucho, aprender un oficio artesanal no sólo redime la pena de su sentencia, sino también son preparados para la reinserción a la sociedad.

talleres. El penal de máxima seguridad de Ayacucho alberga a 2 mil 350 reos, de los cuales hay 189 mujeres y 2161 varones que cumplen condenas, en su mayoría, por el delito de tráfico en modalidades de transporte de insumos y drogas, seguido de crímenes de violación sexual, actos contra el pudor y robos.

El 90% de los internos realiza diversos trabajos artesanales, pues el Instituto Nacional Penitenciario (Inpe) de Ayacucho posee el taller de telares más grande del país donde más de mil internos laboran a diario tejiendo extraordinarias y coloridas mantas.

Hilario Montes es uno de los antiguos que realiza mantas desde hace más de 10 años. Este talentoso artesano nos cuenta que una manta se hace en 27 días como mínimo y tienen un valor de 25 a 800 nuevos soles.

“Nunca pensé que haría mantas, pero cuando ingresé al penal descubrí mi talento por la textilería”, menciona entusiasmado.

creatividad. Además de la producción textil, los reclusos dedican sus días a realizar hermosos trabajos de cuernoplastía (adornos y bisutería), piedra de Huamanga (porta fotos, decorativos) confecciones de ropa deportiva, zapatos de cuero, carpintería (muebles y juguetes), manualidades, entre otros; además de diversos productos artesanales que garantizan calidad, durabilidad y sobretodo precios cómodos.

Asimismo, el Centro de Educación Técnico Productiva “Virgen del Carmen” brinda capacitaciones a más de cien reos en talleres de electricidad, carpintería y zapatería, pues bajo el convenio marco con el Ministerio de Educación otorga certificación oficial donde no indica el lugar de estudio.

Por su parte, de las 189 internas, el 80% usa la aguja e hilos de colores para bordar las mantas hechas por los varones, ganando 10 nuevos soles por cada manta en un día.

El otro grupo de mujeres realizan manualidades como peluches de diversos tamaños, almohadas, tarjetas navideñas, además de vestimentas de danzas típicas y tejidos artesanales que ofrecen a módicos precios.

TAGS RELACIONADOS