Defensoría halló deficiencias en servicio de transporte público
Defensoría halló deficiencias en servicio de transporte público

Según el informe del resultado de la supervisión que la Defensoría del Pueblo de ayacucho realizó a 19 empresas de transporte autorizados que brindan servicio público en el área metropolitana, aún existen deficiencias que ponen en riesgo a los usuarios, motivo por el cual se realizó una mesa de trabajo con los representantes de este sector con el objetivo de mejorar las condiciones de atención.

INFORME. El informe detalla que sólo el 26.3% de vehículos cuenta con extintor operativo para responder ante situaciones de emergencia, asimismo, el 31.5% tiene publicado el tarifario en un lugar visible y sólo el 47.3% son vehículos en buen estado, mientras que el resto tiene serias observaciones.

Por otro lado, también se determinó que sólo el 5.2% de vehículos publicó la ordenanza municipal 045-2017 que prohíbe el acoso sexual en espacios públicos.

Otra información es que el 5.2% de vehículos tiene cámaras de seguridad operativas dentro de la unidad; el 10.5% ha instalado un dispositivo electrónico y colocado a vista de los usuarios sobre la velocidad a la que va el bus y ninguno tiene publicado el aforo máximo y el 31.5% ha modificado el interior del vehículo para aumentar el número de asientos, generando incomodidad entre los usuarios.

REGULAR. Por otro lado, el informe detalla que el 68.4% de los carros cuenta con condiciones higiénicas aceptables, el 73.6% cuenta con placa del vehículo ubicado en lugar visible dentro y fuera del vehículo, el 84.2% tiene placa del vehículo para transporte público urbano, mientras que el 10.5% ha publicado en lugar visible la ruta a seguir.

También se verificó que el 57.8% del personal que labora en estas empresas poseen conocimiento del Reglamento Nacional de Administración de Transporte, mientras que el 57.8% de las empresas cuentan con un registro de los vehículos que prestan el servicio.