El proceso de independencia para el Perú ha tenido muchos personajes representativos, y uno de ellos es Basilio Auqui Huaytalla, quien tuvo un papel muy importante en el proceso y que murió fusilado, junto a su hijo y nietos por parte del Ejército Realista.
Este hecho fue representado en la ciudad de Huamanga con más de 150 actores en escena.
Evento. La historia no establece una fecha precisa del acontecimiento, pero se supone que se produce en un periodo de trilla del año 1822. Basilio Auqui es fusilado junto a uno de sus hijos y cuatro de sus nietos, en una muestra que fue considerado como un acto de escarmiento hacia la raza maldita que habita en la zona de Cangallo y Pampa Cangallo.
La escenificación mostró la vivencia del precursor camino a su fusilamiento. Basilio Auqui salió desde la Gobernación de la ciudad de Ayacucho, donde se leyó el bando a cargo del Gobernador de aquel entonces y posteriormente las tropas se dirigen hacia el cuartel de Santa Catalina (costado de la actual Comisaría) donde se encuentran detenidos Basilio Auqui, su hijo y cuatro de sus nietos.
Desde allí son trasladados hasta el atrio del templo de Santa Teresa, donde son ultimados, primero a garrote y luego con un pelotón de fusilamiento.
El ensañamiento del Ejército Realista contra Basilio Auqui se da porque el precursor tenía como objetivo apoyar en la independencia y se enroló con un grupo de Morochucos destinados a hostilizar a los españoles y hacerles la vida difícil. Auqui junto a su escuadrón hostigaron, acosaron y enfrentaron a los españoles, infatigablemente, en la grandeza y rudeza de la pampa, cayéndoles intempestivamente con lanzas y cocobolos.
La organización de la escenificación estuvo a cargo del Comité Cívico Bicentenario y el apoyo de instituciones como Cangallo Corazón y la Municipalidad de Cangallo.
no apoyan. Lo que llamó la atención para los organizadores y conocedores de estas actividades fue la ausencia lamentable de la Dirección de Comercio Exterior y Turismo (DIRCETUR), además de la Dirección Desconcentrada del Ministerio de Cultura.