Espera que regidores electos del oficialismo no repitan a misma historia que el actual pleno
Espera que regidores electos del oficialismo no repitan a misma historia que el actual pleno

Tras conocerse el resulta de las Elecciones Regionales y Municipales 2018, y de conocerse quienes conformarían el próximo Concejo Municipal de Huamanga, la regidora de Huamanga, Olivia Pillihuamán, dijo no tener buenas expectativas del pleno para el periodo 2019 al 2022, puesto que tendría la misma figura, con siete regidores del Oficialismo, y cuatro de otras organizaciones políticas, quienes representarían la oposición.

“Esperemos que los regidores cumplan con su labor, pues no sólo es representativa, sino también de fiscalización, que no sea como el actual Concejo, en el que los oficialistas no cuestionan a la parte ejecutiva, sino veremos la misma figura”, refirió la concejal.

Conformación. Hay que precisar que el nuevo pleno estará integrado por siete regidores del movimiento político Musuq Ñan el mismo que del alcalde electo, dos de Qatun Tarpuy, uno de Gana Ayacucho y uno de Desarrollo Integral de Ayacucho (DIA).

Evaluando el desempeño de sus colegas y el suyo, señaló que quienes fiscalizaron la mayor parte del tiempo fueron los regidores de oposición; es decir Iber Maraví, Jorge Pozo, Zenaida Gutiérrez y ella, salvo excepciones como Richard De la Cruz y Wilmer Borda.

Es por esa razón que pocas veces se puso en orden algunas áreas, pues en su mayoría el oficialismo protegía a funcionarios cuestionados.

Dijo además que acapararon las comisiones permanentes, al punto que durante las elecciones dejaron acéfalas tres de las siete que existen.

Por esa razón instó a los siguientes concejales del oficialismo a que proyecten otra imagen y que se recupere la autonomía, la cual se perdió en estos últimos cuatro años.

De igual forma, a los concejales de oposición, les recomendó que se empapen bien de las normas y que cumplan con la función que el pueblo les encomendó.

Profesiones. Entre los concejales, se tiene diversos perfiles, Emilio Jurado es Ingeniero Civil; Eulogio Méndez es productor agrario; Walther Pérez es titulado de Farmacia y Bioquimica; Alex Vargas es antropólogo, Karolan Suarez es bachiller en arquitectura; Rómulo Pariona bachiller en ciencias de la educación y Jhovana Santos que es trabajadora social.

Mientras que de la oposición esta Yolanda Cueto, licenciada en enfermería, Héctor Nina que es ingeniero agrónomo; Arístides Apaico bachiller en ciencias contables y Javier Morales, abogado.

De acuerdo con sus perfiles se espera que integren las comisiones permanentes, las cuales tendrán la responsabilidad de legislar y fiscalizar.

Finalmente, la concejal Pillihuamán, dijo que, del total de informes de fiscalización presentados por la oposición, sólo algunos habían sido implementados, por lo que espera que con este nuevo Concejo no se repita la misma historia e invocó al electo alcalde que no imponga sus condiciones a los regidores.