Evaúan acciones ante hacinamiento del penal de Ayacucho
Evaúan acciones ante hacinamiento del penal de Ayacucho

A raíz del sobre hacinamiento del penal de Ayacucho, las instituciones administradoras de justicia vienen buscando mecanismos de solución, debido a que con las sentencias condenatorias que se emiten diariamente por distintos delitos la capacidad del establecimiento penitenciario rebasa cada vez más.

SITUACIÓN ACTUAL. El presidente de la Corte Superior de Justicia de Ayacucho, César Arce Villar refirió que en la actualidad el penal supera los dos mil quinientos internos, pero que con las próximas sentencias efectivas que emite esta instancia muy pronto estaría sobrepasando los tres mil, cuando inicialmente el penal fue construido para menos de mil personas.

Ante esta situación, el magistrado refirió que evaluar las posibles soluciones corresponde al Ministerio de Justicia mediante el Instituto Nacional Penitenciario (INPE) a fin de establecer acciones para una mejor atención a los miles de internos.

Asimismo resaltó que junto con otras instancias involucradas con el tema judicial como el Ministerio Público y el mismo director del INPE vienen articulando algunas acciones con la finalidad de exponer esta realidad en el Foro de Acuerdo Nacional por la Justicia para evaluar la posibilidad de construir un nuevo penal en la jurisdicción.

Destacó que ya se tiene un avance sobre la posibilidad de construir uno nuevo establecimiento penitenciario para el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y el Mantaro sobre todo por los altos índices de sentenciados por delitos de Tráfico Ilícito de Drogas que se encuentra en el primer lugar de los delitos con mayor frecuencia en la región Ayacucho.

Por otro lado, el magistrado destacó que según las estadísticas de ingreso al penal aparte del narcotráfico viene ocupando un segundo lugar los delitos por violación sexual que en los últimos años ha incrementado considerablemente, incluso desplazando a los delitos comunes contra el patrimonio o robo agravado que anteriormente tenía un porcentaje preponderante.