La lectura, un hábito que se pierde en Ayacucho
La lectura, un hábito que se pierde en Ayacucho

Abril es el mes de las letras, tiempo de reflexionar sobre la importancia del hábito de la lectura y la forma de escribir bien, costumbres que se viene perdiendo, advierte Ranulfo Fuentes Rojas, reconocido compositor y ganador del premio nacional de literatura quechua.

El motivo refiere el autor de “El Hombre” y otros huaynos ayacuchanos es que mucha gente joven prefiere ver programas de televisión que alinean la mente en lugar de leer un libro. Asimismo, explica las nuevas tecnologías también contribuyen a esto, como las computadoras y los celulares, donde se escribe solo la mitad o cuarta parte de las palabras. Todo esto sumado a la falta de políticas nacionales y regionales, hace que se venga perdiendo cada año estos buenos hábitos.

Ranulfo Fuentes menciona que en abril se recuerda a personajes como Shakespare, Cervantes y Garcilazo de la Vega, sin embargo las instituciones poco hacen por el desarrollo de la cultura peruana.

“La juventud no lee, las autoridades, el ministerio de educación no se preocupan en implementar bibliotecas con libros actualizados. Se debe realizar concursos en cada provincia y distrito de creaciones literarias, composiciones poéticas, lectura”, precisó.

DIRECTOR DRE. Consultado sobre el tema el director Regional de Educación Ayacucho, Leoncio Reyes reconoció que en los últimos año se ha descuidado la estrategia del plan lector en la región.

“En muchas instituciones educativas hay la necesidad de reactivar esta estrategia que preveía la lectura de un texto por mes mínimamente en educación primaria y secundaria, a través de talleres como en cuenta cuentos, el cuaderno viajero, la dramatización de los textos. Esto se trabajaba incluso con la participación de los padres de familia. Esto se ha impulsado con mucha fuerza del 2005 hasta el 2010 y un poco se ha dejado de lado. También se hacía concursos de comprensión lectora hasta el 2011. Valga la reflexión del maestro Ranulfo para tomar cartas en el asunto y relanzar el habito de la lectura, que en los niños se ha descuidado”, precisó.

En relación a las actividades que se tiene programadas en Abril al conmemorarse el mes de las letras dijo que se viene coordinando estos eventos.

“Queremos programar las actividades juntamente con la celebración del aniversario de Huamanga. Esta semana vamos a lanzar la programación de lo que vamos hacer por el día de las letras y el día del idioma. Estamos pensando muchas cosas con el equipo de especialistas para incentivar la lengua y el tema de la lectura. El habito del lectura es un problema social no solo es de ahora, debe estar en discusión la creación de políticas, con al participación de la sociedad civil y los medios de comunicación”, subrayó Leoncio Reyes.