Ministra anunció que en un mes resolverán déficit de docentes
Ministra anunció que en un mes resolverán déficit de docentes

La ministra de Educación, Flor Pablo, estuvo ayer en Ayacucho y entre los diversas temas que abordó anunció que aproximadamente en un mes resolverán el problema de déficit de maestros en la región.

Como se sabe el último lunes el titular de la Dirección Regional de Educación de Ayacucho (Drea), Gualberto Palomino, dio a conocer que se tiene una necesidad de 300 profesores, principalmente en el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y el Mantaro (Vraem), donde los padres de familia tuvieron que asumir el sueldo de los profesores faltantes.

“Nos llevamos la información para tomar acciones. La vez anterior nos tomó poco más de un mes (resolver el déficit en otras regiones), porque hay que hacer modificaciones a nivel del Ministerio de Economía y realizar una transferencia a la región, procuraremos que se haga en el menor tiempo posible, pero ya vimos alternativas para que los alumnos no se queden sin maestros”, señaló.

MÁS NECESIDAD. Sin embargo, en las instituciones educativas no sólo se requiere el personal de enseñanza, también existe la necesidad de coberturar las plazas en el nivel administrativo, el de limpieza, al respecto la ministra agregó que esto lo verá el Gobierno Regional de Ayacucho.

DIFICULTADES. Otro tema que se abordó fueron las condiciones en las que se encuentran las infraestructuras educativas, el director de la Drea informó que el 60% no está en óptimas condiciones.

“El problema es el saneamiento físico legal que tenemos que resolverlo, porque para construir necesitamos que estén saneados los terrenos”, añadió Pablo.

Se sabe que en la región el 80% de los terrenos en los que están las instituciones educativas no están saneados, al respecto la Drea está presentando un proyecto al GRA para iniciar con este proceso, pero este tiene que ser aprobado por el Consejo Regional de Ayacucho (CRA).

Otro de los problemas que no respondió la ministra de Educación por tener una agenda apretada fue el incremento de consumo de drogas en la región según Cedro, 18% en las instituciones educativas privadas. 

TAGS RELACIONADOS