Monumentos se caen en medio del olvido
Monumentos se caen en medio del olvido

Cuando se busca información en internet acerca de la región Ayacucho, la mayoría de páginas web la describe como “una ciudad donde se puede apreciar majestuosas casonas coloniales, restos arqueológicos y manifestaciones artísticas que revelan un pasado histórico y una tradición aún vigente y atractiva”.

Sin embargo, al visitar algunas construcciones arquitectónicas consideradas patrimonio histórico, como las Arquerías de Alameda y el puente Sutuschaca, podemos observar que el tiempo va jugando en contra y en lugar de contar la historia de nuestra ciudad, en algunos casos, se van convirtiendo en un peligro pues sus estructuras se están gastando y podrían colapsar en cualquier momento, ya sea por algún evento fortuito o simplemente por el desgaste natural,

En el caso de las Arquerías de la Alameda, según los pobladores de la zona, este monumento se ha convertido en un zona de drogadictos y gente de mal vivir que realizan sus necesidades aprovechando la oscuridad de la noche, por ellos se ha convertido en una zona peligrosa a partir de las ocho de la noche; asimismo, por el desgaste de sus estructuras se han ido cayendo algunas partes del monumento, por lo cual se ha clausurado la azotea. Del mismo modo, el puente Sutuschaca tiene los mismo problemas y un claro ejemplo de su abandono fue cuando en febrero del 2011 se desprendió parte de su estructura por las lluvias torrenciales y afectó las construcciones de las viviendas aledañas. En la actualidad, ya que es una vía que une los barrios de Santa Ana y Puca Cruz, los vehículos pasan por ahí y siguen debilitando sus estructuras.

INSTITUCIONES. El titular de la Dirección Desconcertada de Cultura, Mario Cueto, explicó que los diversos bienes públicos y privados culturales de Ayacucho tienen diversos responsables y que en el caso de los bienes públicos está bajo la tutela de las municipalidades de las respectivas municipalidades, mientras que la Dirección de Cultura no cuenta con un presupuesto para reestructuraciones ya que no son una unidad ejecutora y que las restauraciones cuando tiene fines turísticos le corresponde a la Dircetur, que podría elaborar un proyecto con la finalidad de promover el turismo o en todo caso los encargados de realizar planes y proyectos de este tipo le correspondería directamente a Plan Copesco.

Respeto al tema, el encargado de la Área Técnica de la Subgerencia del Centro Histórico, Vidal Zuta Aliaga, mencionó: “nosotros somos una oficina técnica que no cuenta con capital para realizar refacciones. Para realizar reestructuraciones debería realizarce un proyecto SNIP para que se considere dentro de las prioridades de la gestión.” Asimismo, comentó que la sub gerencia cuenta con muy poco personal y pide que se le preste mayor atención a la oficina para poder promover la recuperación de monumentos.

Alianza. Las instituciones a quienes les compete reestructurar y velar por el mantenimiento de estas arquitecturas deben unir esfuerzos para realizar un trabajo más coordinado en bien de los restos históricos de nuestra ciudad.

TAGS RELACIONADOS