Municipalidades fueron las entidades con más quejas durante la Emergencia Sanitaria
Municipalidades fueron las entidades con más quejas durante la Emergencia Sanitaria

Según el balance de los cien días del Estado de Emergencia Nacional por el Covid-19, realizada por la Defensoría del Pueblo de Ayacucho, las municipalidades provinciales y distritales fueron las instituciones con mayor cantidad de quejas por parte de la población a nivel regional.

REPORTE. La Oficina Defensorial informó que desde el inicio de las medidas de restricción adoptadas por el gobierno, en Ayacucho y los módulos en Puquio y Huanta, activaron el sistema de atención virtual, a fin de proteger los derechos de la población con líneas de atención en castellano y quechua. Además, se realizaron supervisiones al cumplimiento de los deberes de todas las instituciones estatales, así como la adecuada prestación de servicios públicos.

Durante los cien días de aislamiento social, la Defensoría atendió 3213 casos, de los cuales 817 son quejas por vulneración de derechos en el sector municipal, salud, educación y justicia, significando un 25 % del total de casos tramitados; además se recibieron 335 pedidos de intervención ante entidades públicas, como municipalidades, instituciones educativas, establecimientos de salud y penales para que se atienda a la ciudadanía.

Cabe precisar que la mayoría de quejas fueron presentadas contra las municipalidades.

Se verificó la labor de las 108 municipalidades distritales y las 11 provinciales de la región, con el fin de verificar que las autoridades locales continúen prestando los servicios de limpieza pública, recojo de residuos sólidos, seguridad ciudadana, saneamiento, dotación y cloración del agua (ATM), gestión del riesgo de desastres, entre otros. En las 11 provincias, se atendieron 439, constituyendo el 54 %. Las quejas estuvieron relacionadas con la vulneración del derecho de petición y derecho a la continuidad laboral del personal edil.