Preventorio de cáncer no es aprovechado por la población
Preventorio de cáncer no es aprovechado por la población

Aún con toda la logística, el personal especializado y las facilidades en la atención el Preventorio de Cáncer del Hospital Regional de Ayacucho no ha podido lograr que la población acuda en estadíos en los que aún se pueda curar el cáncer y ello se debería a un poco cultura de prevención, asegura el responsable de esta área Moisés Sauñe.

“Tenemos todo lo necesario para detectar a tiempo, hacemos mil esfuerzos en coordinación con la red de salud y la Diresa, para que los pacientes vengan aquí y se hagan los tamizajes a tiempo, tato que he puesto personal exclusivo para que se dediquen no sólo a hacer una labor asistencial, sino también para que una vez que lleguen los pacientes, los guíen y rápidamente hagan su chequeo y se puedan retirar a hacer sus actividades”, detalló el médico cirujano.

Irónicamente lo único que les faltaría es ponerles el taxi a las pacientes, acotó el especialista, algo impotente porque los pacientes no asisten al preventorio de cáncer que está ubicado al ingreso del Hospital Regional de Ayacucho (HRA).

Sauñe descarta que la ausencia se deba a una falta de difusión, puesto que visitaron los diversos medios de comunicación, colocaron diversos paneles informativos en todos los establecimientos de salud e incluso el personal sale al campo para desarrollar las campañas preventivas llevando toda la logística pese a que los tamizajes deben realizarse en el nosocomio regional con el fin de darle la facilidad al paciente.

Especialización. En Ayacucho los tipos de cáncer con mayor prevalencia son el estómago, cuello uterino y mama. Para ello el HRA está equipado para realizar una detección temprana; es decir la aplicación de exámenes sencillos que permitan la cura de estos males.

Para el caso, del cáncer de mama, las mujeres se someten a una mamografía, es por esa razón que se recomienda que las mujeres mayores de 50 años con o sin factores de riesgo acudan a realizarse el tamizaje, ello permitirá una detección del tumor cuando éste tenga 0.1 milímetro, haciendo posible que una pequeña cirugía se le diga “chau” cáncer.

El especialista lamentó que algunas mujeres acudan al establecimiento cuando encuentran bultos de 5 cm a 10cm y que les duela, pues es una etapa en la que ya no se puede hacer nada.

“El cáncer sólo produce dolor cuando está en una etapa avanzada y ya no tiene remedio”, acotó.

En el caso del cáncer de estómago, ellos realizan un examen para detectar sangre oculta en eses y a través del endoscopio y colonoscopio detectar de donde se produce el sangrado para extirpar la parte afectada y decirle una vez más adiós al cáncer.

Asimismo, el cáncer de cuello uterino, que con un examen de papanicolao se puede detectar células tumorales, en unos días se les entrega su prueba y se puede curar rápidamente.

Finalmente, señaló que al día se atienden veinte pacientes en el consultorio durante un turno de 6 horas; no obstante, la mayoría son en etapa terminal y lo que reciben, es un tratamiento paleativo; es decir, para darle calidad de vida porque ya no tiene curación. En el consultorio tienen un área para manejo de pacientes con dolor y otro paleativo.