Previo a elecciones sepa cuántos afiliados tiene cada movimiento en Ayacucho
Previo a elecciones sepa cuántos afiliados tiene cada movimiento en Ayacucho

En Ayacucho son once los movimientos políticos regionales admitidos para participar en las Elecciones Regionales y Municipales del próximo 7 de octubre. En 12 días las organizaciones políticas inscribirán a sus candidatos e iniciarán campañas proselitistas para acceder cargos de gobernador, vicegobernardor, consejeros regionales, alcaldes y regidores en las 11 provincias y 116 distritos de la región de Ayacucho.

El triunfo de los postulantes se manifiesta en el respaldo popular que le puedan otorgar los 454 mil 455 electores habilitados en la región de Ayacucho. Sin embargo, entre ese volumen de votantes, un porcentaje muy mínimo de ciudadanos están afiliado a los movimiento regionales. Ello representan una debilidad en las organizaciones, debido a que cada año surgen renuncias y nuevas afiliaciones.

REGISTROS. Según el portal web del Registro de Organizaciones Políticas (ROP) del Jurado Nacional de Elecciones la cantidad de militantes afiliados en los movimientos regiones de Ayacucho, es el siguiente: Movimiento Innovación Regional (MIRE): 3 mil 057, Unidos por el Desarrollo de Ayacucho (Choclo): 728, Desarrollo Integral Ayacucho (DIA):1313, Musuq Ñan: 933, Hatun Tarpuy: 796, Alianza Renace Ayacucho: 482, Frente Regional Ayacucho (FRA): 515. Estos siete movimientos tienen participación en procesos electorales pasados.

Mientras para el caso de los movimiento nuevos Gana Ayacucho y Tecnología de Punta Para Ayacucho (TEPA) no registran cifras en el ROP del JNE. Según la norma las organizaciones nuevas deben tener por lo menos 50 afiliados en 7 provincias de su jurisdicción para lograr sus inscripción, entonces tanto el TEPA como Gana Ayacucho tendrían 750 afiliados. Los secretarios de las movimientos informaron que actualmente están en proceso de afiliación otro volumen de ciudadanos.

LAS INSCRIPCIONES. Según lo establecido por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) la cantidad de firmas presentadas para inscribir un partido político no debe ser menor del 4 % de ciudadanos que votaron en las últimas elecciones de carácter nacional (Elecciones Generales 2016). Que en este caso equivale a 733 716 firmas.

Mientras que para los movimientos de alcance departamental o regional y las organizaciones políticas de alcance provincial y distrital, el número de adherentes en la circunscripción donde desarrolle actividades no debe ser menor al 5 % de la cantidad total de votantes registrados en la última elección nacional.

Para el caso de Ayacucho se requiere de al menos 15 mil 472 firmas para que un movimiento de inscriba y participe en las elecciones.