Según el registro sistematizado por la Dirección de Defensa Nacional, mediante el Consejo Regional de Seguridad Ciudadana Ayacucho (Coresec), son muchos los problemas que afectan a la región, pero los más principales son el lavado de activos, la delincuencia común, la corrupción y la violencia social familiar, así lo informó el secretario técnico de este sector, Fernando Berrocal.
PROVINCIAS. En este informe se hizo una división de los problemas por provincias, es así que en caso de la provincia de Huamanga los delitos más frecuentes que registra la Policía Nacional del Perú (PNP) son el narcotráfico, lavado de activos, la delincuencia común mediante robos, asaltos y otras modalidades, los casos de corrupción que se identifican por la denuncias existentes a los servidores públicos, la violencia familiar y social.
Asimismo se tiene el tráfico de terreno, por las diversas invasiones a la propiedad privada y los accidentes de tránsito.
En caso de las provincia de Huanta y La Mar que parte de sus distritos corresponden al Valle de los Ríos, Apurímac, Ene y el Mantaro (Vraem), los principales actos delictivos son el narcotráfico, lavado de activos, el crimen organizado, trata de personas, delincuencia común, contaminación ambiental, terrorismo focalizado, los cuales son reincidentes en esta parte de la región.
En caso de las provincias del centro, Cangallo, Vilcashuamán, Huancasancos, Sucre y Fajardo, los delitos más comunes son el abigeato con robo de ganados, la caza furtiva a las vicuñas y alpacas, los asaltos a mano armada en carreteras y otros, los cuales son denunciados de forma permanente en las comisarías.
En caso de las provincias del sur de Ayacucho, Lucanas, Parinacochas y Paucar del Sara Sara, las problemáticas son referente a la minería informal que conlleva la prostitución y trata de personas, la caza furtiva y los conflictos medioambientales y otros.
Por otro lado, el secretario del Coresec, señaló que las normativas exigen a todas las municipalidades provinciales y distritales para que elaboren sus planes de seguridad ciudadana, donde mayoría ha tenido dificultades, pero que con capacitaciones un 90% ha logrado cumplir con la presentación.
Estos planes de seguridad también identifican los problemas más frecuentes de cada sector y propone soluciones, pero lo más importante es que también fijen sus metas para haber viable las propuestas.
Los consejeros manifestaron que es necesario incidir en la capacitación de todas las autoridades locales sobre cómo elaborar sus planes, pues no se estaría llegando a todos los distritos que tienen dificultades.