Se incrementa transporte informal de moto lineal
Se incrementa transporte informal de moto lineal

Ante la falta de oportunidades laborales y el caos del transporte en la ciudad, el servicio informal de motos lineales para el transporte de personas se viene incrementando alarmantemente.

Esta actividad que tiene su escenario de trabajo principalmente en el distrito de San Juan Bautista y se expande hasta el cercado y otros distritos, se da pese a no existir una norma que la autorice, por el peligro evidente que conlleva trasladar personas en estos vehículos.

MOTOCICLISTAS. Alrededor de 200 motos en su mayoría conducidos porjovenes se dedican a esta labor, agrupados en cuatro asociaciones, refieren los propios motociclistas.

Wilder (33) es dueño de una moto Pulsar Bajaj cuenta que trabaja solo en horas puntas. En la mañana de 6 a 9, al mediodía de 12 a 3 y en la noche de 6 a 9. Gana en promedio S/. 50 al día, libre del costo de gasolina y mantiene con esta labor a su pareja y su pequeña hija. Las motos más usadas son Yamaha y Bajaj, y las capacidades del motor varian entre 135cc y 180cc.

DISTRITO. Organizaciones de motos lineales, se han acercado a la municipalidad solicitando que se les formalice, refiere David Quintana Maquina, subgerente de transporte y comercio de la comuna del distrito de San Juan Bautista; sin embargo, añadió que esto no es posible, ya que las normas a nivel nacional establecen que las motos lineales no son vehículos de transporte público.

La razón, explica, es que estos transportes están propensos a accidentes por la velocidad en que se movilizan, mencionando que en este año ya se han registrado dos, felizmente sin consecuencias fatales.

Según Quintana este tipo de transporte apareció a mediados del año pasado y se viene consolidando este año, advirtiendo que se puede ir acrecentando el problema en otros distritos, si no se toma las medidas correctivas. Refiere que en San Juan Bautista existen solo dos asociaciones, la primera utiliza como paradero la intersección del jirones Munive y San Lorenzo, y otra en Capillapata, y en conjunto se dedican a esto alrededor de 60 motociclistas.

“Según la Ley Orgánica de Municipalidades, a las motos lineales no nos compete llevarlos al depósito, solo nos corresponde fiscalizar a los mototaxis”, explica.

POLICÍA. Refiere que la Policía y la municipalidad provincial por tener funciones más amplias que un distrito son las instituciones encargadas de realizar fiscalizaciones.

“Nosotros solo podemos disuadir, pero nos limita el tema de inspectores, solo contamos con tres”, refiere.

ECONOMÍA. Otro problema para su erradicación es que representa un ingreso económico para muchas familias. “Se debe hacer una reunión conjunta para ver y resolver este problema de forma multisectorial”, concluyó.

TAGS RELACIONADOS