Imagen
Imagen

De nunca acabar. El último informe de la Comunidad Peruana de Aprendizaje sobre la Primera Infancia (Copera) reportó una cruda realidad, y es que el 26.5% de niños ayacuchanos aún son violentados físicamente.

De los 231 mil 772 niños de cero a 14 años, la cuarta parte es golpeado por sus padres y madres como una forma de educarlos.

Esta realidad, demuestra que a nivel nacional, Ayacucho es una de las regiones donde los niños son más golpeados por sus padres, ocupando el sexto puesto.

Problema. Las agresiones contra los niños por parte de sus progenitores son un problema extendido en casi todas las familias y tolerado por la sociedad, por lo que se requiere un cambio profundo de cultura, señaló el Decano del Colegio de Periodistas de Lima, Max Obregón y agregó, que dicho cambio se podrá hacer realidad a través de la cooperación de los medios de comunicación masiva, a fin de difundir mensajes que rechacen la violencia y promuevan el buen trato entre las personas. "Los medios somos actores importantes para el cambio de la sociedad y por ello es que invocamos en el cambio de la cultura de agresión", dijo.