Viejitos demuestran sus conocimientos ancestrales a las nuevas generaciones
Viejitos demuestran sus conocimientos ancestrales a las nuevas generaciones

Los adultos mayores de las comunidades rurales poseen muchos conocimientos ancestrales, los cuales con el pasar del tiempo y la aparición de nuevas tecnologías van quedando en el olvido y para evitar que tanta ‘sabiduría’ quede en el pasado, se viene fomentando los saberes productivos en el distrito de Canaria de la provincia de Víctor Fajardo.

OBJETIVO. La finalidad es que las nuevas generaciones no olviden los conocimientos ancestrales de sus antepasados y que éstos perduren por muchos años más a partir de la enseñanza que reciben de parte de los adultos mayores, por ello el programa Pensión 65 en convenio con las municipalidades distritales vienen promoviendo los saberes productivos.

Estos conocimientos que se transmiten de generación a generación son el lliklla away (hacer manta), el puchkay (sacar hilo), el aqay (preparar chicha de molle), así como el yanuy (cocinar) en caso de las mujeres y en caso de los varones el waska simpay (trenzar soga), pirwa ruray y otros, así como elaborar cucharas y utensilios a base de madera, los cuales se vienen enseñando a los más jóvenes del distrito de Canaria.

RESALTAN. El alcalde de este distrito, Marino Raymundo Conde, manifestó que se viene implementando en la ordenanza para que estos saberes productivos sean incorporados en la currícula escolar.

Por su parte, el titular de la Dirección Desconcentrada de cultura, Mario Cueto Cárdenas, resaltó las actividades que tienen el objetivo de dar valor a las costumbres y tradiciones culturales de los pueblos que tienen una riqueza histórica a fin de que se transmitan de generación en generación.