Áncash: Cuestionan labor de los congresistas ancashinos
Áncash: Cuestionan labor de los congresistas ancashinos

Opiniones desfavorables ha recibido la labor que han realizado los cinco congresistas de  durante su primer año de gestión parlamentaria. El principal cuestionamiento está referido a la poco voluntad que han demostrado para trabajar en conjunto y, de tal manera, realizar las gestiones ante el Ejecutivo para mejorar la difícil situación en que se encuentra nuestra región y la provincia del Santa.

OPINIÓN. El presidente de la Cámara de Comercio y Producción del Santa, Rodolfo León Menéndez, consideró que en este primer año se ha percibido poco el trabajo realizado por los parlamentarios, en especial en nuestra provincia.

“Con respecto a la provincia del Santa no ha habido mayor efecto, no se ha sentido la presencia de los congresistas, salvo alguna excepción”, expresó.

Si bien su función no es ejecutiva, Menéndez consideró que los congresistas pudieron haber impulsado acciones para que haya avances en el tema de Chinecas o el Terminal Portuario de Chimbote.

“Esperábamos que tomen medidas para que se puedan declarar de interés nacional las obras que son necesarias para Áncash, como Chinecas o el Terminal Portuario. Si bien no son ejecutivos, pueden pronunciarse de una u otra manera sobre esto”, consideró.

El representante de los empresarios opinó que la falta de trabajo en equipo de los cinco parlamentarios ha sido uno de los factores que originan que no se preste la atención debida a lo que ocurre en Áncash.

“No se les ve un trabajando en equipo. Seguimos en lo mismo, un poco de lo anterior (...) Al no haber fuerza de parte de nuestros congresistas también es poca o nula la atención que nos brinda el Ejecutivo”, señaló Menéndez.

TRABAJO. Por su parte, el presidente de la Comisión de Justicia Social de la Diócesis de Chimbote, Víctor Mendoza Barrantes, señaló que, por ser mayoría, los congresistas de Fuerza Popular -tres de ellos son de Áncash- pudieron impulsar iniciativas a beneficio de nuestra región y todo el país, lo cual -consideró- no ha ocurrido.

“Durante este primer año, los oficialistas (en el Congreso) tenían la posibilidad de presentar proyectos de ley que además de favorecer a la Región, tendrían que ver con interés nacional, pero por las características que ha asumido su lideresa y la actitud de sumisión de muchos de ellos, el Congreso en general no ha posibilitado que salgan leyes de importancia como el proceso de reforma electoral que es de vital importancia para las próximas elecciones”, sostuvo.

En tal sentido, lamentó que los fujimoristas se hayan opuesto a la mayoría de políticas planteadas por el Ejecutivo.

“El Congreso no ha ayudado a la gobernabilidad del país, ha estado oponiéndose a la políticas del Ejecutivo y uno de los errores más grandes ha sido la destitución de ministro de Educación, Jaime Saavedra”, opinó.

Respecto al comportamiento de los parlamentarios ancashinos, Víctor Mendoza cuestionó que no haya existido una sola fuerza para tratar una agenda regional.

“Los congresistas ancashinos evidentemente que no han formado una fuerza, ya sea entre los mismos oficialistas o con los de oposición, para tratar una agenda regional. Ellos no tienen función ejecutiva, pero pueden realizar labores de coordinación a fin de que algunos temas que tengan relación con el quehacer económico pudieran avanzar”, expresó.

Por último, el presidente de la Comisión de Justicia Social consideró que los parlamentarios tienen que velar porque se acelere el proceso de reconstrucción en la regiones afectadas por El Niño costero, como es el caso de Áncash, donde muchas familias lo han perdido todo y no se inician los trabajos de prevención.

“Los congresistas deberían estar atentos a que el Ejecutivo acelere este proceso de reconstrucción. Áncash es una de las zonas donde bastante daño ha ocasionado El Niño costero”, indicó.

CUESTIONA. En tanto, el presidente colegiado del Frente de Defensa de la Provincia del Santa, Carlos Paredes Ascate, fue más duro al hablar sobre el trabajo que han realizado los cinco congresistas ancashinos durante su primer año en el cargo.

“Nulo, no se ha visto nada su trabajo. Es más, si hubiera posibilidad de cerrar el Congreso se debería hacer y convocar a nuevas elecciones”, expresó Paredes.

En este sentido, consideró que los parlamentario aún esperarán llegar a la etapa final de su gestión para hacer notar su trabajo.

“Los congresistas a última hora seguramente van a hacer alguna acción para hacer notar que hacen algo, pero en el fondo no han hecho nada. Ya pasó un año”, señaló.

El también representante de las organizaciones agrarias mencionó que en más de una ocasión ha pedido el apoyo de los parlamentarios para sacar adelante el proyecto especial Chinecas. No obstante, aseguró que no ha obtenido resultados positivos.

Opinó que algunos parlamentarios ponen en primer orden el interés personal antes de que el bien comun.

“Hubo dos propuestas para modificar el directorio (de Chinecas), presentadas por Otárola y Julca, pero no han querido seguirlas porque hay celo entre ellos (...) Chinecas lo vamos a sacar adelante la gente, tenemos que olvidarnos de los congresistas”, indicó Paredes.

Como se sabe, los congresistas fujimoristas María Melgarejo Paucar y Carlos Domínguez Herrera han presentado proyectos de ley para que se cree la autorridad autónoma del proyecto irrigador. En tanto, la parlamentaria María Foronda Farro entregó otro proyecto para que exista una nueva conformación del directorio de Chinecas.

Mientras que el congresista Ricardo Narváez Soto se mostró a favor de que Casma se separe del proyecto irrigador como acordaron los pobladores de esa zona y se comprometió a apoyar con una iniciativa legislativa.

Por último, la parlamentaria Yesenia Ponce Villarreal apoyó que las áreas invadidas de Chinecas sean destinadas para vivienda. Incluso intervino en una sesión del Consejo Regional de Áncash, cuando se debatía este tema, accionar que por poco genera que sea suspendida del Congreso de la República. 

TAGS RELACIONADOS