Candidato Waldo Ríos pierde los papeles
Candidato Waldo Ríos pierde los papeles

¿Qué tiene tan fastidiado al candidato Waldo Ríos Salcedo? Parece que es fácil de adivinar: podría ser excluido por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) y no participar en la elección de segunda vuelta para aspirar a la Presidencia del Gobierno Regional de Áncash (GRA).

Será por eso que ha respondido tan mal a la consulta que nuestro diario le hizo sobre esta situación electoral.

“Hermano ¿cuánto te pagan? Esto no es democracia eso no es periodismo, solamente todo [sic] malo hablan de mí, tratan de [sic]; deje que el electorado decida hermano; ustedes lo que hacen es chancarme, hablar mal de mí, distorsionar la verdad, desinformar, eso no es periodismo, piensa en tu ética”, dijo, el excongresista que fue condenado por corrupción.

Cuando le pedimos su impresión sobre la última resolución del JNE inmediatamente colgó.

LA SITUACIÓN. Lo último sucedido ahora en esta novela electoral es que el JNE declaró fundada la queja presentada por el movimiento regional Río Sana Caudaloso que provoca que sea el ente electoral superior el que decida la exclusión de Ríos Salcedo.

Pero ¿cómo hemos llegado a este escenario dramático para los intereses waldistas? Veamos.

Antes de la posibilidad de la exclusión de Waldo Ríos, habíamos salido de una elección regional de primera vuelta con estos resultados: Ricardo Narváez con 96,006 votos (17.9%) y Waldo Ríos con 92,784 votos (17.3%)

Entonces haciendo cumplir la ley, ya todos se preparaban para una segunda vuelta, porque ninguno había pasado la valla del 30% de los votos. Para esta vez, se declara ganador al que tenga mayoría simple. Pero algo le salió mal a Waldo Ríos.

La Vocalía de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia informó el 9 de octubre al presidente del JNE, Francisco Távara, que el 6 de junio (atención con la fecha) había declarado improcedente la solicitud de rehabilitación de Waldo Ríos, a propósito de su condena por cohecho pasivo y receptación, por haber recibido 100 mil dólares de Vladimiro Montesinos.

Resolvió así porque Ríos Salcedo no cumplió con sus reglas de conducta entre ellas no “reparar el daño ocasionado por el delito, es decir, abonar el pago por concepto de reparación civil” de un millón de soles en forma solidaria junto a otros tres condenados.

El 27 de octubre, el JNE remitió al Jurado Electoral Especial (JEE) Huaraz, cuyos magistrados decidieron no excluir a Waldo Ríos, a través de la Resolución 22.

Es así que cuatro personas presentaron apelaciones: Manuel Rodríguez Senmache (’Río Santa’), Víctor Hugo Jaimes y Roberto Contreras Salcedo (Manpe). El JEE-Huaraz las declaró improcedentes a todas.

¿Bajo qué argumento? En el caso de la apelación presentada por ‘Río Santa’, los magistrados de Huaraz en su Resolución 27 señalan como principal argumento “la falta de legitimidad para obrar del personero legal de la organización política” mencionada.

Es así que gracias a un recurso de queja, Río Santa consiguió que el JNE se pronuncie.

“Los personeros legales de las organizaciones políticas participantes en una contienda electoral están legitimados para impugnar las decisiones que emitan los jurados....”, determinaron.

Por ello, el ente superior, declaró fundad la queja y en consecuencia dejó nula la Resolución 27.

Además concedió la apelación a ‘Río Santa’ y ordenó que el JEE-Huaraz envié el expediente en un plazo de 24 horas para que esto se resuelva en Lima.

EN LIMA. Al ser consultada al respecto, la candidata de ‘Río Santa’, Rosa María Bartra Barriga, quien es la tercera en la elección por obtener 58,307 votos, dijo sentirse satisfecha con la decisión del JNE.

“Lo tomamos con satisfacción porque el derecho a la participación electoral está siendo respetado, ahora solo esperamos que el Jurado de Huaraz eleve el expediente en 24 horas”, comentó.

Los magistrados del JNE, indicó Bartra, tendrán nuevos elementos para definir si Ríos Salcedo es excluido o no.

Refirió que el JEE-Huaraz no había tomado en cuenta que la Sala Penal Especial de la Corte Suprema de Justicia había confirmado la improcedencia de la rehabilitación del candidato de Puro Áncash. “A pesar que a ese momento ya se había definido el Jurado de Huaraz indicó que la improcedencia estaba en apelación”, comentó.

Incluso el recurso de nulidad presentado por Puro Áncash fue desestimado por la mencionada Sala Penal Especial.

Fuentes señalaron que el primer miembro del JEE-Huaraz, Jorge Temple, oficio al titular Silvio Lagos para que este solicite información a la Corte Suprema de Justicia, sobre la situación de Ríos Salcedo.