Red de Salud Pacífico Norte realiza cerco epidemiológico en La Esperanza tras conocerse que paciente con este tipo de coronavirus reside en ese lugar. Está estable en su vivienda.
Red de Salud Pacífico Norte realiza cerco epidemiológico en La Esperanza tras conocerse que paciente con este tipo de coronavirus reside en ese lugar. Está estable en su vivienda.

La Red de Salud Pacífico Norte ha dispuesto el inicio de un cerco epidemiológico en el pueblo joven La Esperanza Baja, en Chimbote, tras conocerse que el primer paciente de la región detectado con la variante brasileña del coronavirus reside en este lugar.

En conferencia de prensa, la directora de la entidad, Francis Arce Pinillos, explicó que el hombre de 54 años, cuyo caso fue conocido ayer, se encuentra estable en su vivienda.

Los especialistas de la Red de Salud Pacífico Norte tuvieron la certeza del primer paciente con la variante tras realizar exámenes a 40 personas de diferentes sectores de Chimbote y Nuevo Chimbote.

Si bien el paciente ya ha sido dado de alta y ha logrado vencer al temido tipo de virus, los especialistas de la referida institución efectúan las acciones para detectar más casos en las en la zona.

Como se sabe, la variante brasileña tiene una mayor capacidad de contagio, puede producir formas más graves de la enfermedad y, por lo tanto, tiene mayor capacidad de causar más muertes, con una letalidad de hasta 7%. Es decir, 7 de cada 100 infectados pierde la vida.

PERSONAL EN EXCESO

De otro lado, a casi 24 días de haber asumido la Dirección Ejecutiva de la Red de Salud Pacífico Norte, la titular presentó un balance de la situación en la que encontró la institución.

Mediante resolución del Gobierno Regional de Áncash, Arce Pinillos debió asumir el cargo el pasado 15 de marzo; sin embargo, el antecesor Antonio Casana le entregó la jefatura dos días después.

La médico contó que a partir de ese día, el 17 de marzo, se realizó un inventario de la institución, tanto presupuestal como de equipamiento. En ese sentido, dijo que el personal a su cargo encontró una serie de irregularidades que ha afectado la economía de la Red.

El administrador Eduardo Rodríguez manifestó que se encontró una carga judicial de 260 expedientes por beneficios laborales, de los cuales 140 están en sentencia y ahora tienen que agenciar presupuesto en el Ministerio de Economía y Finanzas.

“Hay expedientes con multas y es inconcebible que no hayan podido contestar. Eso ha originado pérdidas”, indicó.

Por su parte, la jefa de Recursos Humanos, Elizabeth Calonje, dijo que la situación en está área es preocupante porque han detectado que la anterior gestión contrató 178 plazas CAS ordinaria, de las cuales solo 117 estaban presupuestadas y 31 de ellas culminaron el contrato el 31 de marzo.

Asimismo, refirió que para CAS Covid se hizo una planilla de 133 personas, pero solo se registró a 34.

“Se ha cancelado a 124 y queda pendiente el pago a 9 trabajadores debido a que no están presupuestados”, aseguró.

Asimismo, Francis Arce reveló que se han hallado 10 ambulancias en el límite de caducidad, lo cual genera un exceso en gastos. Además, afirmó que hay establecimientos de salud que han sido abandonados.