Imagen
Imagen

Quedan menos de 50 días para que culmine el año y al parecer las cifras seguirán sin favorecer a la gestión del gobernador , en su primer período al frente del Gobierno Regional de Áncash (GRA).

A la fecha, se estima que al 31 de diciembre de este año el GRA se quede en sus arcas con 120 millones de soles que no serán gastados de manera efectiva al término de este período. Este cálculo ha sido hecho por el mismo gerente de Planificación y Presupuesto de la Región, Ricardo Barrios Vicente.

El funcionario explicó que este año la Región incorporó a su presupuesto unos 80 millones de soles, producto de saldo de balance de 2014, año, en el que la gestión anterior solo pudo ejecutar el 21% del presupuesto que se le asignó.

En total, para todo este 2015, la gestión de Waldo Ríos manejó 160 millones de soles. A la fecha la ejecución de gasto efectivo que ha tenido su gobierno es de 12,5%.

Razones para justificar las ínfimas crifas de su mandato en cuanto a inversión, hay muchas por parte de sus funcionarios.

Según explicó Barrios, la gestión ha tenido inconvenientes con malos contratos hechos por sus antecesores, así como procesos de licitación que han tenido que retrotraerse porque fueron conducidos de mala manera.

Asimismo, informó que a la fecha tienen en curso 200 denuncias a nivel de Fiscalía relacionadas a irregularidades a contrataciones.

“Lo que queremos es que la Comisión de Economía del Congreso, nos apoye, porque Áncash necesita salir de la crisis que actualmente atraviesa”, mencionó.

Pese al poco tiempo que queda el funcionario de confianza se mostró optimista y sostuvo que a fines del año planean tener una ejecución de gasto de por lo menos 60%, entre presupuesto comprometido y gastos efectivos.

Justamente Barrios, así como el gerente de Administración del GRA, César Fernández Garay y otros funcionarios más de Waldo, llegaron ayer hasta el auditorio de la Universidad Nacional del Santa, lugar que fue la seda de una sesión convocada por el congresista por Áncash, Modesto Julca Jara, en su calidad de presidente de la Comisión de Economía del Parlamento Nacional.

REALIDAD. Sumado a la poca capacidad de gasto que tiene el GRA, las cifras que en esta plenaria fueron expuestas, dan cuenta de que la crisis financiera que atraviesa Áncash, tiene para rato.

El Colegio de Economistas del Perú informó que desde el 2014 hasta este año, en los últimos cuatro trimestres la economía de la región ha tenido caídas en cadena, que sumadas completan un año de recesión económica.

Las consencuencias se han hecho notar en el sector minero, en las cifras de empleo, en el sector construcción y en el gran aumento de créditos que han obtenido los ancashinos desde mediados del año pasado.

Al no existir un plan como tal para la reactivación económica de la región, el futuro que se baticina no es nada alentador. La orden profesional, prevé que por los próximos dos años aún continúemos en estado de recesión.

Y es que además de cifras bajas en cuanto a ejecución, la decidia también juega un papel importante para que Áncash no salga de la crisis.

Una muestra de ello es lo revelado por el congresista Modesto Julca Jara, quien comunicó que hace tres semanas el gobernador Waldo Ríos tuvo la oportunidad para presentar el plan de reactivación económica nada menos que ante técnicos del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) u no lo hizo.

“La reunión se hizo en Piura para el presupuesto del próximo año, la región Áncash, fue la única que no asistió (...) esto es muy delicado no solo por una falta administrativa, era la oportunidad para que el gobernador exponga su plan de reactivicación económica y solicitar el dinero que necesitaba, nosotros lo íbamos a apoyar”, mencionó.

POLÉMICA. La reunión de ayer fue propicia para que Julca se reafirme en su propuesta de que una comisión interventora llega a Áncash, debido a los pocos resultados favorables que ha mostrado esta gestión.

Aunque esta vez el parlamentario dijo que es solo una propuesta que tendrá que ser evaluada.

“Es una propuesta, tendrá que ser evaluada, ya tenemos experiencias, como en Chiclayo donde la situación era crítica y se adoptaron medidas como ‘congelamientos’ de cuentas y la administración de recursos directamente por parte del Gobierno Central”, explicó.

Julca mostró documentos de solicitudes hechas al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y a la Contraloría General de la República solicitando labores del control en el GRA.

El “padre de la patria” se defendió de las críticas hechas hacia él por su propuesta y negó que tengan móviles políticos, sin embargo no fue lo suficientemente claro al momento de responder sobre si intentará una reelección en el Congreso.

“Si lo vamos a hacer, en su momento lo diremos, la prioridad ahora es otra”, dijo.

La sesión no tuvo la convocatoria esperada. El auditorio tenía varios asientos vacíos.

Temprano, al momento del ingreso de los participantes, hubo momentos de tensión.

Un grupo de simpatizantes, entre los que se pudo distinguir a gente afin al gobernador Waldo Ríos, protestaron contra el congresista Julca.

Con carteles en mano lo calificaban como “traidor”. La policía tuvo que intervenir para asegurar el orden.

TAGS RELACIONADOS