Fiscales acuerdan no supervisar las elecciones
Fiscales acuerdan no supervisar las elecciones

Escrito por Miguel Ríos 

A 10 días para las elecciones congresales, los fiscales del Ministerio Público del Santa acordaron no participar en el proceso de supervisión de los comicios. Ellos tomaron este acuerdo como parte de su reclamo para la homologación de sus sueldos.

DECISIÓN

La mañana de ayer, en el auditorio de su sede principal en , los fiscales sostuvieron una reunión en la que decidieron adoptar esta radical medida, que pone en riesgo el normal desarrollo de las elecciones programadas para el próximo domingo 26 de enero.

El acuerdo fue tomado durante una junta permanente de fiscales titulares ampliada a fiscales adjuntos superiores y adjuntos provinciales titulares y provisionales del Distrito Fiscal del Santa.

En el acta suscrita por todos los fiscales se señala que el acuerdo será puesto en conocimiento del presidente del Poder Judicial, del fiscal de la Nación, del presidente de la Corte Superior de Justicia del Santa, de la Presidencia de la Junta de Fiscales Superiores del Santa, del Jurado Electoral Especial del Santa, entre otros.

SU ACUERDO 

Tras la reunión, el representante de los fiscales, Jorge Vega Aguilar, declaró que el día de las elecciones se reunirán en su sede principal.

“Como estamos en junta permanente, todos los fiscales vamos a sesionar en el auditorio de la sede central y no vamos a participar de las elecciones”, refirió.

El magistrado no supo responder si esta decisión podría atentar contra la democracia.

“No sabría decirles hasta qué punto sería un atentado contra la democracia. La junta actúa de acuerdo a lo acordado”, expresó.

No obstante, Vega Aguilar no descartó que su decisión cambie con el transcurrir de los días.

“Estamos a la espera de los indicado por el Ministerio de Economía”, acotó.

Vale precisar que los magistrados del Ministerio Público y del Poder Judicial están impedidos de realizar huelgas, pero pueden declararse en sesión permanente y adoptar algunas medidas como dejar de atender algunos procesos, lo que se conoce como “huelga blanca”. 

TAGS RELACIONADOS