Fiscalía aún no subsana las observaciones en la acusación
Fiscalía aún no subsana las observaciones en la acusación

El Ministerio Público aún no ha podido subsanar todas las observaciones hechas por el Poder Judicial a la acusación del sonado caso “”. El último viernes 12 del corriente, se cumplieron los 5 días de plazo que inicialmente otorgó la jueza María de los Ángeles Álvarez Camacho a la Fiscalía a fin de presentar un escrito levantando las observaciones, sin embargo, el equipo de la Tercera Fiscalía Supraprovincial Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios, no llegó a completar todo el trabajo.

Como se recuerda, anteriormente la jueza devolvió la acusación a la Fiscalía para precisiones en cuanto a las imputaciones a un grupo de investigados. Además advirtió “duplicidad” de pruebas que hacían que el expediente sea mucho más voluminoso de lo que ya es. Fuentes judiciales de Correo vinculadas a este caso, informaron que son más de 30 las observaciones que la magistrada ha hecho al escrito de la Fiscalía.

PEDIDO Y OPOSICIÓN

Así las cosas, en la última audiencia, el fiscal adjunto Antonio Arévalo, arguyó ante el juzgado que el plazo otorgado fue insuficiente y pidió la ampliación del mismo. Esta solicitud fue secundada por la abogada de la Procuraduría Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios, Judith Villegas, quien remarcó que “La Centralita” se trata de un caso “sumamente complejo”, con un gran número de investigados y mucha documentación.

“Se está trabajando en escuchar varias grabaciones para realizar las precisiones que su despacho a solicitado a la Fiscalía”, señaló la letrada.

La solicitud de ampliación de plazo no fue del agrado de todos los abogados de la defensa. Uno de los principales opositores fue el excongresista Heriberto Benítez Rivas, investigado en este caso y quien ejerce su propia defensa.

Finalmente, tras la exposición y el debate la jueza Álvarez Camacho, resolvió otorgar cinco días más de plazo al Ministerio Público para que cumpla con levantar las observaciones hechas por su despacho.

De este modo, el nuevo escrito de la Fiscalía debería estar ingresando al despacho de la magistrada, a más tardar, el próximo 23 de abril, ya que para el siguiente día, es decir el miércoles 24, la jueza ha programado continuar adelante con las audiencias de este caso.

ETAPA

La pesquisa de “La Centralita” tiene como acusados al exgobernador regional de Áncash, César Álvarez Aguilar y otras 59 personas, entre exfuncionarios públicos, periodistas, y hasta personas jurídicas como es el caso de la cuestionada firma brasileña Odebrecht, acusada de haber pagado sobornos a políticos de diversos países para adjudicarse obras.

El fiscal Elmer Chirre Castillo presentó su pronunciamiento el 21 de febrero de 2018, sin embargo, ahora el caso ha encontrado un estancamiento en la etapa intermedia, una fase antes de ingresar al juicio oral.

La Fiscalía ya ha terminado de oralizar su acusación por los delitos de lavado de activos, asociación ilícita para delinquir, peculado y violencia y resistencia a la autoridad. Sin embargo, el juzgado aún no ha hecho el control sustancial del escrito, debido a las observaciones hechas.

Una vez que el juzgado considere que se han levantado las observaciones en la acusación, recién la jueza empezará a evaluar los pedidos de las partes acusadas, en su gran mayoría, son recursos de excepción de improcedencia y solicitudes de sobreseimiento (archivo).

Como se puede apreciar, aún queda un largo camino en el trámite judicial para que uno de los casos emblemáticos de corrupción en Áncash, pueda llegar a un juicio oral.

TESIS

La Fiscalía sostiene que durante la gestión del exgobernador regional, César Álvarez, en Áncash se gestó y funcionó una organización criminal que habría sido encabezada por la misma autoridad regional.

Según la acusación esta organización habría contando con varios miembros que cumplían roles definidos. Es así que postula que existió un aparto de prensa, aparato legal, fuerza de choque, aparato social y hasta un brazo armado dedicado a amedrentar a opositores políticos.

La Fiscalía solicita como pena para Álvarez Aguilar, 30 años de cárcel. El mismo tiempo de cárcel ha sido planteado para el excongresista por Áncash, Heriberto Benítez Rivas y también para José Luis Cavassa Roncalla (detenido por el caso de “Los Cuellos Blancos”), Arnulfo Eduardo Moreno Corales, Hernán Molina Trujillo y José Luis Carmen Ramos.

Además, según la acusación inicial, para el exalcalde de la Municipalidad Provincial del Santa, Luis Arroyo Rojas, ha solicitado 25 años de cárcel; mientras que para el exgerente de Infraestructura de Áncash, Dirsse Paul Valverde Varas y el exasesor de Imagen, Jorge Burgos Guanilo, pide 24 años de cárcel.

Para la prófuga exgerente de la Subregión Pacífico, requiere una sanción de 23 años de prisión y para Martín Belaunde Lossio, Regina Soto Pajuelo y el excongresista ancashino Víctor Crisólogo Espejo pide 22 años de cárcel.

La pena de 20 años ha sido solicitada para el hermano del exgobernador regional, Ángel Álvarez Aguilar y también para Antonio Jesús Rodríguez Meyzen. Para el prófugo abogado Luis Arroyo Guevara se pide que sea encarcelado por 17 años.

De otro lado, 17 baños años y 2 meses de cárcel están requeridos para Abel Ramírez Huayaney y Felipe Bermúdez.

Los investigados Hugo Mayo Cortez, Martín Espinal Reyes y Carmina Cortez Roque hacen frente a un pedido de cárcel de 15 años.

TAGS RELACIONADOS