Incendio en pantano de Villa María, arrasa con 250 hectáreas de totorales y junco
Incendio en pantano de Villa María, arrasa con 250 hectáreas de totorales y junco

La irresponsabilidad humana ha causado un grave daño a los Pantanos de Villa María, considero uno de los principales ecosistemas de la provincia del Santa. Luego de casi 24 horas, un incendio causó la pérdida de por lo menos 250 hectáreas de totorales y junco, en

El siniestro se inició la tarde del último miércoles 3 de mayo en la vía de acceso al balneario El Dorado, en el distrito de Nuevo Chimbote, en el lado lateral derecho, a unos 300 metros de esta carretera.

EL PRESUNTO AUTOR. La Municipalidad Distrital de Nuevo Chimbote, informó que el ciudadano que provocó el gran incendio forestal ha sido identificado como Santiago Castrejón Salazar, quien ocasionó el siniestro, al parecer, por manipular el fuego para cocinar sin medir las consecuencias de su acción.

El hombre, que no sería natural de Chimbote, ha sido sindicado por los trabajadores de totorales de la zona. Los bomberos hallaron ollas y leña en la zona donde se inició el fuego, por lo que la hipótesis dada por los vecinos de la zona, cobra fuerza.

Hasta el cierre de este informe, se desconocía el paradero de este hombre, sin embargo el Departamento de Medio Ambiente de la Policía de Chimbote, anunció que había iniciado las labores de búsqueda del ciudadano para que responda por los cargos que se le imputan. El jefe de esta unidad policial, mayor PNP Lino Quiroz Jiménez, anunció que emitiría un informe a la Fiscalía Especializada en Delitos Ambientales a fin de que pueda actuar conforme a sus facultades.

A su turno, la comuna neochimbotana anunció que la Procuraduría de esta municipalidad, ya entabló la denuncia penal correspondiente contra Castrejón Salazar y los que resulten responsables en este siniestro.

“No es la primera vez que hacemos este tipo de denuncias, esperamos que ahora si la policía ecológica y la fiscalía de medio ambiente investiguen y se sancione ejemplarmente a los causantes de este atentando a la salud de los vecinos y el medio ambiente pues toda la ciudad está llena de humo”, señaló Luis Enrique Murriel, titular de la Gerencia de Ecología y Fiscalización Ambiental de la Municipalidad de Nuevo Chimbote.

DURO TRABAJO. El incendio fue controlado ayer, después de casi 24 horas de producido. Los bomberos emplearon motombombas de la empresa Sedachimbote y también optaron por cortar los totorales para evitar que el fuego de propague aún más.

Otro factor que jugó en contra fue el viento y el difícil acceso a la zona.

No obstante, las autoridades no descartaron que el viento haga que en las próximas horas haga que el fuego se vuelva a avivar, por lo que preventivamente se dejó a un grupo de bomberos a fin de hacer frente a cualquier situación.

El subgerente de Gestión del Riesgo de Desastres y Defensa Civil de la municipalidad Distrital de Nuevo Chimbote, Benjamín Arteaga Sáenz, explicó que los totorales perdidos causan un gran daño al ecosistema de la zona, ya que servían como una especie de filtro para que las aguas de las lagunas de oxidación no desembocen en el mar con tantos agentes contaminantes.

“La municipalidad ha tenido una reacción rápida, el mismo día del incendio nos trasladamos y estuvimos con cisternas de agua hasta las 9 de la noche, pero en la mañana el fuego se reavivó a causa del aire”, explicó.

TAGS RELACIONADOS