La región  Áncash es la más favorecida con canon minero
La región Áncash es la más favorecida con canon minero

La región  ha incrementado en más de cien por ciento el monto de transferencia por concepto de canon minero, con relación al año pasado. De acuerdo a las cifras del Ministerio de Economía y Finanzas, en total, se han transferido 1,030 millones de soles.

El Gobierno Regional Áncash (GRA)ha recibido 272 millones de soles. Esta transferencia constituye una cifra histórica teniendo en cuenta que desde los años 2007 y 2008 - durante la gestión de César Álvarez- no se alcanzaban mayores ingresos por canon.

En 2017, el GRA, recibió por canon 124 millones de soles. Mientras que a toda la región (gobierno regional y gobiernos locales), llegaron 494,474,964 soles.

PROVINCIA. Los gobiernos locales también ha sido grandemente favorecidos con estos recursos.Todos han sobrepasado el monto que tenían proyectado en sus presupuestos.

Así, por ejemplo, la Municipalidad Provincial del Santa ha recibido 46 millones 137 mil soles, cuando su proyección había llegado a solo 33 millones de soles.

En cuanto a comunas distritales, la de Nuevo Chimbote, es una las más beneficiadas con 38,461 soles. Luego le sigue la Muncipalidad Distrital de Nepeña con 10 millones de soles y la Municipalidad Distrital de Santa 7 millones de soles, mientras que la Municipalidad Distrital de Moro tendrá 4 millones de soles.

Por su parte la Municipalidad Distrital de Coishco ha recibido 3 millones 964 mil soles y la de Samanco 3 millones 200 mil soles. Finalmente, el distrito de Cáceres del Perú, administrará 2 millones 800 mil soles y la Municipalidad Distrital de Macate 1 millón 700 mil soles.

PIDE FISCALIZAR. Al respecto, el economista chimbotano Yuri Vivar Miranda, refirió que el incremento por concepto de canon minero, se debe, en primer lugar, al aumento del precio de los minerales en el extranjero, así como la reinversión en este sector.

El profesional destacó que algunas provincias que históricamente no tenían cantidades fuertes de dinero, ahora sí las tienen. Explicó que esto se puede deber al incremento de su población, así como al nivel de pobreza, que pudo verse reflejado en los resultados del último censo.

“Hay muchas provincias que han incrementado su población, pero la población que se ha incrementado es la que es catalogada como pobre, por ende, en la distribución de los recursos son un tanto más beneficados”, sostuvo.

Sobre hacia donde se debe orientar la inversión de este dinero, Vivar reiteró que se debe apostar por proyectos productivos en los sectores de turismo y agroindustria.

“El tema de pistas y veredas, no está mal, pero en todo caso, creo que los gobiernos locales, deben empezar a ver que esas obras se pueden ejecutar con recursos directamente recaudados y los fondos del canon ser invertidos en proyectos de envergadura y que puedan ser sustentables en el tiempo”, mencionó.

No obstante, se debe mencionar que el alcalde encargado del Santa, Humberto Ortiz Soto, ya ha anunciado que estos fondos, en el caso de esta comuna, sí estarán orientados a obras de pavimentación.

Al ser una cifra alta que manejarán las autoridades de turno, dijo que las entidades de la control como Contraloría General de la República y Procuraduría Anticorrupción, deben reforzar las labores de vigilancia, debido a la coyuntura de un año electoral.

TAGS RELACIONADOS