Agrupaciones políticas ofrecen compra de drones, mejorar postas de salud, gestionar parques industriales y construcción de albergues para alcanzar respaldo de electores.
Agrupaciones políticas ofrecen compra de drones, mejorar postas de salud, gestionar parques industriales y construcción de albergues para alcanzar respaldo de electores.

Continuando con el análisis de los planes de gobierno, Correo informa hoy sobre las principales propuestas de cinco partidos políticos que cuentan con listas de candidatos para la .

VER MÁS: Las propuestas de los candidatos a la Municipalidad Provincial del Santa

Sus propuestas

Frente de la Esperanza, cuyo candidato a alcalde es Raúl Romero Salinas, plantea “trabajar mancomunadamente” para la ejecución de proyectos de inversión pública, la supervisión y la evaluación. Es decir, propone que en esta labor se involucren las municipalidades distritales de la provincia, el gobierno regionales, universidades, colegios profesionales, entre otras instituciones.

Otro ofrecimiento es incrementar la cobertura del servicio de energía eléctrica en los distintos distritos. Respecto a la seguridad, el partido propone mejorar la vigilancia con más cámaras e instalar bases del serenazgo en zonas que se consideren peligrosas.

Con el final de mejorar la atención a los usuarios, esta agrupación ofrece capacitación al personal de la comuna y la sistematización integral de sistemas administrativos.

En tanto, Juntos por el Perú, que lleva como postulante a alcalde a Luis Gamarra Alor, plantea la colocación de cámaras y drones en las zonas con más alto accionar delincuencial. También, ofrece la instalación de “postes inteligentes” en zonas de alto riesgo, los cuales tendrán parlantes que serán accionados por el personal de monitoreo; y la compra de una flota vehicular para el patrullaje.

El partido propone construir el terminal pesquero municipal y gestionar, mediante inversión privada, la construcción de un teleférico desde el Cerro de la Juventud. Otro ofrecimiento es la construcción de un grifo municipal.

PUEDE LEER: Las hojas de vida de los candidatos a la alcaldía de Nuevo Chimbote

Más candidatos

Fidel Purisaca Alcántara es el candidato a alcalde de Fuerza Popular. Esta agrupación destaca cuatro proyectos que serían ejecutados en caso de ganar la elección. Ellos son: la reactivación de los grupos multisectoriales del plan de la recuperación ambiental de la bahía El Ferrol; nuevos centros de salud y postas médicas en zonas urbanas y rurales; albergues para el adulto mayor, mujeres gestantes, niños de extrema pobreza y para personas abandonadas con problemas psiquiátricos; y fortalecimiento de cadenas productivas y creación de centros de acopio en todos los distritos de la provincia del Santa.

Acción Popular, que tiene como candidata a alcaldesa a Juana Azaña Briones, propone construcción y/o remodelación de colegios; edificación de locales comunales; equipar a postas médicas; la construcción de ciclovías en todos los distritos; creación de espacios multideportivos; promover un parque industrial; reducir los tiempos para la entrega de licencias de funcionamiento; entre otros.

LEER AQUÍ: Áncash: 49% de candidatos no entregó Declaraciones Juradas de Intereses

El partido se compromete a brindar información cada año sobre el cumplimiento de estas propuestas.

Finalmente, Podemos Perú, cuyo aspirante a la alcaldía es Juan Calderón Altamirano, plantea ordenar y masificar el transporte público. También, propone la construcción del parque agroindustrial, parque tecnológico metal mecánica y parque científico tecnológico.

El partido, además, ofrece desarrollar proyectos para mejorar la infraestructura de mercados, comisarías y bases de bomberos; y sanear física y legalmente los lotes que lo ameriten, enmarcados dentro del plan de acondicionamiento territorial, lo que ampliaría la base tributaria de la comuna provincial.