Ollanta Humala niega que asistió a La Centralita
Ollanta Humala niega que asistió a La Centralita

Cuatro horas antes de que en el Congreso de la República se debata la moción de censura contra el ministro de Justicia, Daniel Figallo; el presidente de la República, Ollanta Humala, negó que haya asistido al local de La Centralita.

El jefe de Estado se vio obligado a salir a la prensa a aclarar este asunto, a fin que se tome en cuenta esta versión cuando se discuta la “cabeza” del ministro de Estado que es cuestionado por presionar supuestamente a los procuradores anticorrupción para que el amigo de la pareja presidencial, Martín Belaunde, pueda ser beneficiado en la investigación de La Centralita.

LO DIJO. Como se conoce, hace un par de días, la exprocuradora adjunta anticorrupción Yeni Vilcatoma De la Cruz refirió que tanto César Álvarez como Luis Arroyo (presuntos cabecillas en el caso La Centralita) coincidieron en que Ollanta Humala había visitado el local de La Centralita en Chimbote.

Esa información la obtuvo de boca del abogado consultor de la procuraduría Hugo Laurente Eslava, quien indicó a Correo que lo dicho por ambos sucedió el 27 de setiembre.

Sin embargo, esta revelación fue emitida cuando se cerraron las actas de declaración, porque Álvarez y Arroyo señalaban que se metían con alguien “muy poderoso”, precisó Laurente. Como era previsible, la versión de Vilcatoma ha terminado siendo tema principal en las agendas de los medios y es tendencia en las redes sociales.

LO NIEGA. “(¿Asistió a La Centralita?) Eso es totalmente falso, les pido a ustedes que no debilitemos una democracia”, remarcó Humala.

El jefe de Estado pidió a la prensa que “no tratemos de arrastrar la investidura del presidente de la República” al hacer caso a versiones como la de Vilcatoma.

“No estemos tratando de meterlo en líos de naturaleza pequeña, en muchos casos subalternos”, apuntó.

Incluso calificó este intento de implicarlo como una “elucubración” y parte de una teoría de conspiración sin prueba alguna.

AL “AMIGO”. Mostrándose molesto por esta situación, Humala consideró que “los únicos que se benefician con este ruido político son lo que tienen que enfrentar a la justicia” y quienes “han defraudado” al Estado.

Además aseguró que “nadie tiene corona”.

RESPALDÓ EL CESE. En otro momento, Humala apoyó al ministro Figallo por haber ordenado el cese de Vilcatoma.

“Yo respaldo a todos mis ministros, si no le tengo confianza a mi abogado tengo todo el derecho del mundo a separarlo, a preguntarle sobre las estrategias de defensa”, dijo.

Se refirió puntualmente a lo que Figallo argumentó en el sentido que había perdido toda la confianza a la exprocuradora Vilcatoma porque lo grabó sin su consentimiento.

Y para cerrar su defensa, Humala dijo que no se debe olvidar que a través de los Consejos de Estado se enfrentó la corrupción y “cayeron seis gobiernos regionales”.

se mandó. En una entrevista con RPP Televisión, la exprocuradora Vilcatoma ya no quiso dirigirse al presidente Humala como lo hizo en un canal de televisión, solo señaló que “él ha aclarado”.

Eso sí, dijo que espera “que el audio (de la reunión con Figallo y el procurador Joel Segura) sea valorado oportunamente”.

Más temprano en una entrevista en radio La Exitosa, Vilcatoma consideró que las acciones del ministro Figallo pueden ser consideradas como delito.

“Mi salud se está viendo afectada por esta situación. He cumplido con informar los hechos irregulares al presidente Humala, hechos que ameritaban una indagación básica antes de tomar acciones. Dentro de mi convicción, estos hechos irregulares podrían constituir delito, ya el fiscal realizará la investigación”, dijo.

Más temprano, Vilcatoma indicó a Correo Chimbote que apelará la decisión de la Contraloría General de la República, la cual rechazó su denuncia contra Figallo y su pedido para declarar sin efecto su cese.

Esta entidad del Estado indicó a través de un celero comunicado que no estaba dentro de sus atribuciones investigar la denuncia de la exprocuradora.

“Voy a demostrarle el perjuicio del Estado haciendo uso de la doble instancia”, indicó.

CONTRA EL ESTADO. De otro lado, confirmó su intención de recurrir a instancias internacionales. “De ser necesario lo haremos porque desde un órgano internacional podremos explicar que es el Estado que no permite hacer valer mis derechos”, dijo.

SIN PROCURADOR. Hace una semana, las diligencias en el caso la Centralita en sede fiscal se realizan sin la presencia de un procurador anticorrupción, quien defiende al Estado.

Justamente sobre esto, se especuló en varios medios de comunicación que el procurador anticorrupción Joel Segura había convocado al procurador del Santa, Richard Asmat, para que ocupe el cargo de Vilcatoma, pero esto fue negado por el aludido.

“No ha existido nada de eso, no me han ofrecido el cargo, pero si me convocarán tengo que ir, pero hasta ahora no ha pasado nada de eso”, remarcó a Correo.