Profundo pesar por muerte de músicos chimbotanos
Profundo pesar por muerte de músicos chimbotanos

Al profundo dolor de haber perdido a sus seres queridos, ahora se suma la incertidumbre respecto a si la orquesta en la que ellos trabajaban con mucho compromiso asumirá su responsabilidad de apoyar a la familia, teniendo en cuenta que las víctimas dejan varios hijos menores en orfandad.

Cuatro fueron los integrantes de  y más de 10 los heridos que dejó el fatídico accidente registrado la noche del sábado último en la carretera Panamericana Norte, en el peligroso sector de Coscomba, en la provincia liberteña de Virú.

Los músicos se dirigían a un presentación en Guadalupe cuando el bus en el que viajaban se despistó y terminó volcándose a un costado de la vía nacional.

PROFUNDO PESAR. Tres de los fallecidos eran músicos chimbotanos, dos de ellos hijos de Alfonso Bermúdez, líder de la conocida agrupación chimbotana Los Ponchys.

En el pueblo joven Esperanza Baja vienen siendo velados los restos de Charlie Bermúdez Arteaga (32), en medio del dolor de sus seres queridos.

Quien más sufre con esta repentina pérdida es Cintia Romero Sánchez, esposa del músico, quien actualmente se encuentra gestando. La pareja también tiene un hijo de dos años.

Ella relató, entre lágrimas, que su pareja le pidió antes de salir a trabajar que no lo dejara irse, quizás por un presentimiento de que algo malo estaba a punto de ocurrir.

“Mi esposo me dijo: ‘China, no me dejes ir’. Nunca lo había hecho. Ayer (el sábado) no nos quisimos despedir”, recordó la acongojada mujer.

En tanto, en el pueblo joven El Progreso son velados los restos de Cristian Bermúdez de la Cruz (30). El joven músico deja este mundo dos meses después de haber cumplido uno de sus más grandes anhelos: haberse convertido en padre de dos gemelas.

“Mi esposo me llamó antes de que salgan a Guadalupe. Me dijo: ‘¿mamita, qué estás haciendo? Cuídalas (a sus hijas) porque ya cumplí mi sueño de ser papá’”, narró Iris Vásquez Pereda, en medio de un profundo pesar.

El padre de los dos músicos porteños recibió la trágica noticia en Chile, donde realizaba una serie de presentaciones. Él está retornando a Chimbote para el entierro que se realizará mañana.

INFORMALIDAD. Los familiares de ambos hermanos coincidieron en que sus seres queridos, quienes dedicaban a veces más de 10 horas por día a su trabajo, venían laborando en la informalidad, sin tener un contrato o cualquier tipo de beneficio, pese a que la orquesta que integraban es una de las más grandes de la ciudad.

“Ellos trabajaban de manera informal, solo de palabra, pese a que ya llevaban varios meses en la orquesta”, señaló, indignada, Margarita de la Cruz Flores, madre de Cristian.

Asimismo, los parientes lamentaron que -hasta el mediodía de ayer- ningún representante de la orquesta se haya acercado a sus viviendas para hablar sobre el apoyo que les brindarán a las familias. Solo enviaron coronas fúnebres.

MÁS VÍCTIMAS. En el accidente también falleció el músico chimbotano Jorge Aguirre Bejarano, cuyos restos son velados en la vivienda de sus familiares en el pueblo joven San Pedro.

La cuarta víctima mortal es el conocido cantante Kike Paz Díaz, cuyo velorio se viene realizando en Chiclayo.

Miguel Paz, hermano del exvocalista del Grupo 5, contó que era él quien ponía la chispa en las reuniones familiares con sus bromas y anécdotas de su carrera musical.

“Mi hermano le ponía la alegría en las reuniones. Recuerdo que salíamos a almorzar y contaba anécdotas de lo que pasaba en su trabajo”, señaló.

Kike Paz en los diversos grupos que perteneció, sus seguidores le pedían las canciones “La Valentina” y “El Casorio”.

“La canción que siempre le pedían La Valentina y El Casorio que le pedían cuando estaba en Grupo 5. Donde iba era un éxito”, dijo.

Los restos del cantante vienen siendo velados en la capilla La Consolación en Chiclayo. 

TAGS RELACIONADOS