Reportan ocho casos de trata de personas en Chimbote
Reportan ocho casos de trata de personas en Chimbote

El Ministerio Público informó que el año pasado se registraron ocho casos de trata de personas, de los cuales la mayor parte corresponde a denuncias por explotación sexual a menores de edad. En este sentido, las autoridades recomendaron a los padres de familia a supervisar el uso que sus hijos hacen en las redes sociales, pues a través de estos medios informáticos los delincuentes captan a sus víctimas.

SITUACIÓN

Esta información fue brindada durante la conferencia de prensa que organizó la Mesa Intersectorial de Lucha contra la trata de personas, que la integran los representantes de la Dirección Regional de Trabajo de Áncash, la oficina zonal de Migraciones, la Sunafil, el Ministerio Público, la Policía Nacional, la Ugel Santa, entre otros.

En esta convocatoria, se informó sobre las actividades que ha venido realizando este grupo de trabajo y sobre los eventos que se desarrollarán próximamente.

En la conferencia, la coordinadora distrital del Protocolo de Trata de Personal de la Fiscalía del Santa, Lucia Vidal Castillo, informó que el año pasado se registraron ocho casos de trata de personas. Explicó que en su mayoría las víctimas son menores de edad, quienes son captadas por delincuentes u organizaciones criminales para explotarlas sexualmente.

“La mayor incidencia de casos son de explotación sexual y el índice etario de las víctimas son pues personas menores de edad, mujeres”, detalló.

Añadió que en segundo lugar se encuentran los casos de explotación laboral y luego los de mendicidad.

Respecto a los casos de explotación sexual, la fiscal mencionó que los implicados en este hecho delictivo ofrecen a sus víctimas comprarles ropa o celulares para accedan a realizar este tipo de actos.

“Lo que suele pasar aquí en Chimbote es que los menores son captados a través de redes sociales, y lo que se hace es ofrecerles celulares, ropa y muchas veces también se les ofrece estudios. Muchas víctimas son traídas de la sierra de nuestra región o de otras localidades”, explicó.

Lucia Vidal añadió que Chimbote también es una zona de tránsito para la trata de personas debido a que muchas víctimas llegan por aquí y luego son trasladadas a otras ciudades.

PRECAUCIÓN

Debido a que los delincuentes usan las redes sociales para captar a sus víctimas, la representante del Ministerio Publicó recomendó a los padres de familia a supervisar el uso de estos medios informáticos que hacen sus hijos.

“Se debe controlar mucho el tema de redes con sus hijos; de nada sirve quitarles el celular, más que quitarle el acceso a redes, se les debe supervisar”, refirió.

Asimismo, exhortó a los progenitores a no publicar fotografías de sus pequeños en ropa de baño o prendas cortas pues muchas veces estas imágenes son utilizadas por personas inescrupulosas.

ACCIONES

Por su parte, el director regional de Trabajo de Áncash, Iván Hernández Carrasco, mencionó que en los próximos días los integrantes de la Mesa Intersectorial de Lucha contra la Trata de Personas sostendrán una reunión para definir el cronograma de actividades que se realizará a lo largo del año.

En tanto, señaló que ya se ha programado para el 22 de febrero próximo una charla informativa en la plaza de armas de Chimbote para informar a la población sobre todo lo que implica la trata de personas. “El Perú ocupa uno de los primeros lugares en caso de trata de personas, por eso es importante que la población conozca todo sobre esta modalidad delictiva”, refirió.

Añadió que preparan nuevos operativos para detectar explotación laboral en tiendas o empresas de Chimbote.

TAGS RELACIONADOS