Imagen
Imagen

Víctor Torres Medina ha perdido las dos piernas, pero no las esperanzas. Tiene 85 años y más de diez de aportación al desparecido Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi). Pese a su delicada situación, su nombre no aparece en la primera lista de los fonavistas seleccionados como parte del primer grupo que desde ayer empezaron a cobrar la cuota que fijó el Estado como devolución de las aportaciones de este fondo. El cobro que harán los beneficiarios, llegarán hasta 1,870 soles como máximo, informó Comisión Ad Hoc.

“Pero por lo menos es algo. Ese dinero va a hacer usado para mis medicinas. Tengo diabetes desde hace siete años, pero ni nombre no está. Tengo todos mis papeles en regla”, señala don Víctor, siempre con una sonrisa y con una apacible amabilidad.

ENCONTRADOS. Como él, fueron cientos los adultos mayores que ayer que llegaron hasta la sede del Banco de la Nación en Chimbote. Algunos salían con una alegría a medias, otros desilusionados porque sus nombres no estaban considerados en la listas.

Pero también hubo de los que solo fueron a ver la situación, porque pese a que sus nombres sí habían sido seleccionados, decidieron no cobrar por que consideraban que él dinero que les fijó la Comisión Ha Doc, no era el que merecían.

Historias y ánimos distintos. Posiciones encontradas. Así se vivió el primer día del pago del Fonavi.

Las colas, se iniciaron desde las 3:00 de la mañana. Pese a que se había anunciado que el horario del pago se iniciaría recién al mediodía, debido a la gran demanda, la administración de la agencia del banco decidió que la atención debía iniciarse desde las 9:00 de la mañana.

La cola que se formó llegaba hasta la carceleta de la Corte Superior de Justicia del Santa. Conforme iba pasando la mañana esta parecía crecer más.

Al costado de los ansiosos fonavistas, se encontraba Don ‘Alejandro’ (así quiso que lo llamen). Tiene 75 años y recuerda que aportó al Fonavi durante doce años.

“No es justo. A cada mes le han sacado 10 soles. Ese no es mi dinero. Yo sí he salido en la lista, pero no lo voy a cobrar. Sí necesito, pero es una burla de este gobierno”, cuestionó.

Al igual que los cientos de fonavista, ‘Alejandro’ era un asiduo comprador de los diarios que todos los días prometían que “fonavi esta vez sí”.

“Tengo todos mis recortes en mi casa, incluso estoy asociado y constantemente estaba al tanto de la lista”, recuerda.

La dignidad parece poder más que la necesidad en el caso de ‘Alejandro’. Desde hace cuatro meses la pensión que cobra como jubilado se la ha reducido y ha interpuesto una demanda a la ONP. Pero aún así, reafirma, no cobrará la pensión que él considera “miserable y abusiva”.

Casi al culminar la cola, Victoriano Hernández de 82 años, está acompañado de su esposa. En los rostros de ambos, se nota el paso el años pero también la alegría.

“Es poco”, aunque no sabe con precisión cuanto de dinero recibirá. Lo que sí sabe es qué hará con ese monto.

“Sea la cantidad que sea, lo vamos a invertir en un ‘negocito’ que pensamos colocar con mi esposa. Quizá pueda que den más dinero después, pero por lo pronto vamos a utilizar lo que nos dan ahora”, comenta.

Más atrás que don Victoriano y su esposa, se encuentra Manual Mesis Incio (68).

Él aportó desde el 1972 y tampoco sabe cuánto de dinero recibirá hoy, pero “hay que aceptarlo”, dice.

“He escuchado que el Estado ha dicho que después nos pueden dar más, no lo sé, habrá que esperar. Por ahora vamos a aceptar lo que nos dan ahora”, comenta.

ATENCIÓN. En la agencia del Banco de la Nación de Chimbote, ayer no cabía ningún alfiler más.

Voceros de la entidad financiera informaron que se ha previsto que los horarios de atención para el cobro de Fonavi sea desde las 9:00 de la mañana hasta las 5:30 de la tarde, ayer y hoy domingo.

Hoy la atención será exclusivamente para la atención del pago de Fonavi, dijeron los voceros.

EJECUTIVO EN DEFENSA. Pero mientras las críticas hacía el gobierno por las ínfimas cantidades de dinero que recibirán los fonavistas, el presidente de la República, Ollanta Huamal Tasso, a través de su cuenta de Twiter destacó el inicio del cobro de los aportantes.

“Después de tantos años, hoy el Gobierno cumple con quienes aportaron al Fonavi”, escribió en su cuenta en la referida red social.

Y enseguida añadió que “y eso demuestra que cuando hay voluntad, decisión y transparencia en el manejo de dinero público, sí de puede”.

En la víspera, el mandatario hizo frente a las críticas e incluso marchas de los aportantes.

En esa línea les pidió “paciencia” y aseguró que su gobierno realizará todos los esfuerzos para cumplir con la totalidad de fonavistas.

TAGS RELACIONADOS