Actuales funcionarios informan que gestión anterior otorgó licencias irregulares para realizar trabajos en Parque Metropolitano. (Foto: Poder Público)
Actuales funcionarios informan que gestión anterior otorgó licencias irregulares para realizar trabajos en Parque Metropolitano. (Foto: Poder Público)

Los funcionarios de la Municipalidad Provincial del Santa (MPS) informaron que la gestión anterior entregó licencias de construcción, de manera irregular, para la instalación de cercos de material noble dentro de la zona del Parque Metropolitano de Chimbote, sin respetar el plan específico y parámetros urbanísticos para dicho sector.

Sigue leyendo: Solicitan reconstrucción de carretera en Áncash afectada por intensas lluvias

Los responsables de las gerencias de Desarrollo Urbano y Gestión Ambiental de la comuna se reunieron con el representante del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) para tomar acciones frente al cercado de extensas áreas en el Parque Metropolitano, cerca de los sectores de Villa María, Primero de Mayo y Santa Ángela, que colindan con el río Lacramarca.

El 14 de abril habrá una nueva reunión para poner un alto a las construcciones ilegales en el área intangible del Parque Metropolitano.
El 14 de abril habrá una nueva reunión para poner un alto a las construcciones ilegales en el área intangible del Parque Metropolitano.

“Nos hemos reunido para definir las acciones inmediatas con respecto a las construcciones ilegales que existen. Además, se ha podido constatar el relleno de áreas intangibles en el Parque Metropolitano por parte de grandes empresas, a las que ya se les aplicó la sanción correspondiente, debiendo continuar el trámite ante la Fiscalía. El año pasado la gestión anterior otorgó licencias de cerco perimétrico, de manera irregular, las cuales están siendo revisadas por el área legal de la municipalidad”, indicó la gerenta de Desarrollo Urbano, Guiliana Ayala Zavaleta.

Vale precisar que, Roberto Briceño Franco asumió las riendas de la MPS hasta diciembre del año pasado.

Por su parte, el jefe del Serfor de la provincia, Miguel Castillo Ordinola, afirmó que entregará toda la información que tiene su representada a la nueva administración edil para que accionen legalmente contra los que resulten responsables por la afectación a la zona intangible.

Te puede interesar: Chimbote: 2,387 policías brindarán protección durante Semana Santa

Mencionó que se debe proteger, recuperar los humedales y realizar el saneamiento físico legal de esta zona para evitar futuras construcciones, arrojo de residuos o incendios que solo conlleva a la degradación del ecosistema.

“Vamos a trabajar con las informaciones que maneja cada institución para agilizar la recuperación de algunos sectores como Primero de Mayo, donde están invadiendo de forma ilegal. Vamos a nutrir a la nueva gestión con documentación para que puedan parar el tema del uso de las áreas y con eso hacer las acciones legales y delimitar lo que son las competencias”, sostuvo Ordinola, quien agregó que los que están invadiendo los humedales son empresarios industriales con capacidad adquisitiva.

TAGS RELACIONADOS