Sucamec no puede fiscalizar uso de armas
Sucamec no puede fiscalizar uso de armas

En un espacio pequeño, sin logística, solo con dos trabajadores y limitadas funciones. Esta es la actual situación en la que se encuentra la oficina de la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec), situada en la provincia del Santa.

CREACIÓN. Esta oficina fue inaugurada en nuestra localidad en julio de 2009, pero en aquel entonces la entidad era conocida como Dirección General de Control de Servicios de Seguridad, Control de Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Dicscamec).

Con gran expectativa comenzó a atender a la población en el segundo piso del Palacio Municipal de, situado en la plaza mayor de dicho distrito, pues se trataba de la primera oficina regional descentralizada que se creaba en el país.

Vale precisar que en Huaraz ya existía una jefatura zonal, que hasta ese momento era la única encargada de ver en nuestra región temas relacionados al control de armas de fuego y el manejo de explosivos y artefactos pirotécnicos.

Sin embargo, con el transcurrir de los años, esta oficina se ha mantenido olvidada pese a su gran importancia en la zona costa de Áncash, lo cual incluso ha puesto en riesgo su continuidad.

Situación. Ahora esta filial de la Sucamec se encuentra funcionando en un pequeño ambiente de la Municipalidad Distrital de Nuevo Chimbote, en el centro cívico.

En aquel reducido espacio trabajan solo dos efectivos policiales, sin la logística necesaria. Además, ellos solo están encargados de ver una de las tres funciones principales que tiene esta institución.

Su competencia está limitada al tema del manejo de explosivos y productos pirotécnicos. En tanto, el uso de armas, municiones y conexos, y el control a empresas de seguridad privada lo ve únicamente la jefatura zonal de Huaraz.

PREOCUPACIÓN. Esta situación ha despertado la preocupación de varias autoridades de nuestra localidad, quienes inclusive han advertido que la oficina de la Sucamec en Nuevo Chimbote todavía no se encuentra legalmente reconocida.

Por esta razón, este tema ha sido tratado en las últimas reuniones del Comité Provincial de Seguridad Ciudadana (Coprosec) del Santa y, por decisión unánime, se ha acordado solicitar se regularice la creación de esta sede. “Desde el Coprosec todas las autoridades han acordado formalizar el pedido para que se regularice la creación de esta oficina, pero también para que se pueda fortalecer la misma a través de un mejor apoyo logístico y con personal”, mencionó la comisionada de la Defensoría del Pueblo, Roslin Villanueva Ramirez.

Necesidad. Además, la abogada opinó que es necesario que la oficina que funciona en nuestra localidad tenga injerencia en todas las facultades que le compete a la Sucamec, y no solo al manejo de explosivos y productos pirotécnicos. “No hay que olvidar que esta es una jurisdicción en la que hay un importante número de empresas que prestan el servicio de vigilancia y que compete a la Sucamec poder garantizar su fiscalización; así como también hay un alto tráfico de armamento”, mencionó Villanueva.

Una opinión similar sostiene el secretario técnico del Coprosec, Agustín Ledesma Aguirre, quien señala que debido al gran número de pobladores que viven en la zona costa y a los problemas que existen aquí, es necesario que la oficina de la Sucamec pueda fortalecer sus competencias. “Solo en Chimbote y Nuevo Chimbote superamos el medio millón de habitantes, muchísimo más de lo que existe en Huaraz. Además, los problemas que tenemos aquí son mayores a los que se registran en la zona sierra. Sería importante que la sede central de la Discamec se encuentre en la costa o que se refuerce la oficina que ya existe”, mencionó.

Por último, el jefe de la División Policial de Chimbote, coronel PNP Juan Meyer Velásquez, también consideró que sería importante descentralizar este tipo de instituciones. “Algo parecido sucede con el organismo que da la autorización para lunas polarizadas que, a pesar de ser de competencia de la Policía, está centralizado. En el caso de la Sucamec eso depende del Ministerio del Interior”, mencionó.

TAGS RELACIONADOS