Abancay: 200 procesos judiciales por maltrato y violencia contra la mujer se registraron en enero 2 020
Abancay: 200 procesos judiciales por maltrato y violencia contra la mujer se registraron en enero 2 020

Preocupante inicio. 200 procesos judiciales relacionados con violencia contra la mujer y el grupo familiar se registraron el primer mes del 2 020, afirmó la magistrada Rosa Sánchez Villafuerte, titular del Primer Juzgado Especializado de Familia de Abancay.

La jueza resaltó que el 20 % de estos procesos no llegaron a resolverse a tiempo por desistimiento de las mismas mujeres agraviadas que en un primer momento denunciaron a sus parejas.

Sánchez Villafuerte, precisó que una de las principales causas de violencia contra la mujer y el grupo familiar es el machismo arraigado en la sociedad apurimeña, el cual se presenta en todos los sectores sociales y no únicamente en familias rurales como se da a conocer erróneamente.

“La violencia contra el grupo y familiar y la mujer no solo se da en los grupos familiares que viven en el campo, también en sectores medios que involucran a personas con formación profesional lo que pone en evidencia que estamos ante una problemática mucho más profunda”, aseveró.

La magistrada sostuvo que la única de manera de prevenir este flagelo social es reforzándose el trabajo multisectorial y diseñándose una estrategia que involucre a la escuela, de no hacerse, las cifras de violencia continuarán en crecimiento en la región.

“Estamos ante una problemática que empieza a visualizarse con más fuerza. Antes no ocurría esto, ahora vemos que más mujeres enfrentan valientemente su situación y denuncian a sus agresores, pero aún hay provincias donde esta realidad sigue oculta y se mantiene así por los mismos perjuicios existentes”, concluyó.

DATO

Sánchez Villafuerte recomendó que debe compatibilizarse los criterios de evaluación de las pericias psicológicas que desde el CEM y otras instituciones se realizan y las que se aplican en Medicina Legal del Ministerio Público.

TAGS RELACIONADOS