404 casos de desaparición forzada registrados en Apurimac durante el período de la violencia política 1980 – 2000 podrían ser resueltos y los restos entregados a sus familiares con la promulgación de la Ley N° 30470 o Ley de Búsqueda de Personas Desaparecidas, resaltó la coordinadora de la CMAN, Amparo Esquivel.
La funcionaria asimismo señaló que la norma permitirá que el Registro Único de Víctimas sea más riguroso y se identifique los lugares de entierro en la región que aún no han sido exhumados por el Ministerio Público.
“Nosotros recibimos esta norma con mucha satisfacción porque era una necesidad su promulgación. Ahora esperamos que se implemente con la participación de todos los sectores para que este proceso sea digno y restañe las heridas aún abiertas en muchas familias apurimeñas”, aseveró.
Amparo Esquivel puntualizó que el proceso de búsqueda, recuperación y entrega de restos a sus familiares será más rápido y sin entablarse engorrosos procesos penales como ocurría antes de la promulgación de la mencionada ley.
Cabe anotar, en Apurímac entre el 2009 y 2014, fueron entregados a sus familiares 66 restos de víctimas de desapariciones forzadas (que involucraron a militares y senderistas) recuperados e identificados años después gracias a los avances de la ciencia forense.
Estas entregas tienen que ver con exhumaciones realizadas en La Cabaña, en Ongoy (9 restos); Chaupiorcco (5 restos); Abancay y Andahuaylas (21 restos); Huancaray, en Andahuaylas (1 resto); Río Blanco, en Huaccana (3 restos); Ruperto Izquierdo, en Lambrama (1 resto), al igual que en Aymaraes (1 resto), respectivamente.