• Política
  • Perú
  • Mundo
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Tendencia
  • Videos
Logo de diariocorreo
: Cusco: Comuneros anuncian descubrimiento de nueva ciudadela inca (FOTO | CORREO
  • AREQUIPA
  • AYACUCHO
  • CHIMBOTE
  • CUSCO
  • HUANCAVELICA
  • HUANCAYO
  • HUÁNUCO
  • ICA
  • LA LIBERTAD
  • LAMBAYEQUE
  • LIMA
  • PIURA
  • PUNO
  • TACNA
  • TUMBES
miércoles, 4 de octubre de 2023
Tendencia

Cusco: Comuneros anuncian descubrimiento de nueva ciudadela inca (FOTOS VIDEO)

Expedicionarios la calificaron como 'la puerta de ingreso al Paititi'

Cusco: Comuneros anuncian descubrimiento de nueva ciudadela inca (FOTOS VIDEO)
Cusco: Comuneros anuncian descubrimiento de nueva ciudadela inca (FOTOS VIDEO)
Juan Sequeiros

jcsequeiros@hotmail.com

Actualizado el 11/10/2017 07:43 p. m.

El imperio de los incas fue tan basto que hasta ahora continúan saliendo a la luz nuevos restos arqueológicos, lugares mágicos que por el tiempo o la distancia no lograron ser 'descubiertos' por saqueadores y se mantuvieron incólumnes hasta hoy, cuando su existencia se hace pública y viejas preguntas vuelven al imaginario popular, sobre todo acerca de ciudadelas perdidas y de reinos ocultos.  

Hace poco, hasta Cusco llegaron cuatro comuneros del centro poblado de Qorimayo, ubicado en la zona de San Martín, perteneciente al distrito de Yanatile en la provincia cusqueña de Calca, y sí, el lugar es tan lejano como parece, tanto así que las autoridades incluso se han olvidado de su existencia, por lo menos hasta hoy, cuando salen a la luz vídeos e imágenes que dan cuenta sobre restos arqueológicos perdidos en el tiempo y el espacio, ubicados en medio de la inconmensurable y poco sondeada la selva cusqueña.

Javier Paso, Benancio Encalada, Belisario Alvarez y Justo Puma son las personas que, animadas por autoridades locales y sobre todo por un ánimo de investigación y búsqueda, se embarcaron en un viaje que les demoró casi dos semanas, desde su pueblo natal hasta lo que ellos bautizaron como 'la entrada al Paititi'.

"Da miedo entrar ahí adentro, no es fácil, se oscurece, llueve y no se deja ver así por así(...) Para llegar tuvimos que viajar tres horas de Calca hasta Quebrada, otras tres más hasta Sacramento y luego caminar por cuatro días, primero se suben las montañas y luego se baja al llano, es un terreno muy dificil y complicado", citó el comunero Javier Paso.

UN LUGAR OCULTO.

Los expedicionarios que arribaron a Cusco señalaron la existencia de muros de factura inca, pasajes, andenes y hasta viviendas, esto dentro de lo que pudieron divisar en medio de la jungla del lugar ya que la selva habría ganado bastante terreno, haciendo difícil un trabajo de reconocimiento fiable y en toda su dimensión.

“Nosotros lo llamamos 'La Ciudad Perdida', sin embargo esperamos que los profesionales de Cultura puedan decirnos cómo se llama en verdad y contarnos exactamente de qué se trata(...) Nosotros ya sabíamos de este lugar por historias que nos contaban nuestros abuelos y que pasaron de generación en generación, no podemos decir de que se trata del Paititi, pero creemos que puede ser la entrada al Paititi”, refirió el alcalde del centro poblado de Qorimayo, Javier Alegre.

La versión de estos comuneros coincide con lo expresado por el alcalde de Calca, Guido Álvarez, quien, se aventuró a mencionar que este sitio arqueológico se trataría de la ciudad perdida del Paititi, aseveración carente de todo contraste arqueológico, por lo menos hasta el momento.

LO QUE DICEN LAS AUTORIDADES.

El citado burgomaestre también mencionó que la expedición estuvo conformada por funcionarios del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado – Sernanp y de la Dirección Desconcentrada de Cultura del Cusco, quienes llegaron al espacio arqueológico hace pocos días y que habrían tomado las muestras cartográficas y demás de orden a fin de establecer su ubicación exacta y su registro, si es que hubiera, dentro de los anales de catastro de sitios arqueológicos en Cusco.

Frente a esto, los funcionarios del Ministerio de Cultura han preferido no emitir juicios apresurados, citando únicamente que por ser una área natural protegida la jurisprudencia del lugar recaería en el Sernanp y que este órgano sería el que deba dar una comunicación oficial sobre el hallazgo, sin embargo el área de catastro y patrimonio ya se hallaría verificando los restos arqueológicos para dar cuenta si se trata de un nuevo lugar o uno que ya se tenía inscrito.

¿QUÉ ES EL PAITITI?

El Paititi trata sobre una supuesta ciudadela inca perdida en la amazonia peruana. La leyenda se originó tras la interpretación de algunos escritos del siglo XVI, cuyos autores fueron Vaca de Castro, Pedro Sarmiento de Gamboa y Juan Álvarez Maldonado. Estos escritores se referían a un reino situado en la selva baja amazónica el cual nunca fue hallado, tampoco existen interpretaciones valederas sobre su existencia hasta la fecha. 

DATOS:

-Cerca a la zona en mención existe población indígena en aislamiento voluntario, por lo que las expediciones se tornan ilegales y hasta riesgosas si no se expiden las licencias necesarias para emprender los viajes.

-Tras el anuncio del descubrimiento, las provincias de Calca y La Convención ya han comenzado una batalla mediática a fin de establecer la pertenencia de este sitio arqueológico, el mismo que estaría ubicado dentro de la comprensión del Santuario Nacional del Megantoni.

-Cuatro días en promedio se debe de andar a pie, primero selva arriba y luego selva abajo, antes de llegar desde el último poblado de Calca hasta el lugar exacto donde se hallan los restos arqueológicos.

Tags Relacionados:

Paititi

Leyenda del Paititi

Cusco

NO TE PIERDAS

Contenido de Mag.

Cecilia Priego: quién fue y de qué murió la actriz de “La reina del sur”

Cecilia Priego: quién fue y de qué murió la actriz de “La reina del sur”

Lista de actores y personajes de “Sex Education” - Temporada 4: quién es quién en los últimos capítulos

Lista de actores y personajes de “Sex Education” - Temporada 4: quién es quién en los últimos capítulos

El truco para hacer que la ropa del armario huela bien

El truco para hacer que la ropa del armario huela bien

¿Cómo saber si leyeron tu mensaje de WhatsApp sin tener el doble check azul?

¿Cómo saber si leyeron tu mensaje de WhatsApp sin tener el doble check azul?

Alerta de emergencia del miércoles 4 de octubre: horario y explicación de la alarma que sonará en los teléfonos y la TV

Alerta de emergencia del miércoles 4 de octubre: horario y explicación de la alarma que sonará en los teléfonos y la TV

¿Qué es lo que no cuadra en la imagen? Usa tus ‘ojos de halcón’ para responder correctamente

¿Qué es lo que no cuadra en la imagen? Usa tus ‘ojos de halcón’ para responder correctamente

últimas noticias

Le cortan el agua a la municipalidad de Cusco por deuda de casi medio millón de soles (FOTOS)

Le cortan el agua a la municipalidad de Cusco por deuda de casi medio millón de soles (FOTOS)

Matrimonio en Cusco termina con decenas de invitados intoxicados (VIDEO)

Matrimonio en Cusco termina con decenas de invitados intoxicados (VIDEO)

Los Village People llegaron de sorpresa a Cusco y hasta brindaron un concierto (FOTOS-VIDEO)

Los Village People llegaron de sorpresa a Cusco y hasta brindaron un concierto (FOTOS-VIDEO)

Cargando siguiente...

Logo de diariocorreo
Director: Iván Marco Slocovich Pardo
Editor Web: Johana Liz Ugaz Oscanoa
johana.ugaz@prensmart.pe
Teléfono: (+511) 311 6500
Publicidad: fonoavisos@comercio.com.pe
PRENSMART S.A.C.
Prensmart Jr. Jorge Salazar Araoz. Nro. 171
Urb. Santa Catalina, La Victoria, Lima - Perú
Copyright © PrenSmart S.A.C.
Todos los derechos reservados
    Términos y CondicionesPolítica de PrivacidadPolitica de CookiesOficinas Concesionarias
Libro de reclamaciones

Síguenos

  • Política
  • Perú
  • Mundo
  • Deportes
  • Economía
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Tendencia
  • Videos
  • Premium

Red el Comercio:

elcomercio.pegestion.peojo.pedepor.comtrome.comclubelcomercio.peclasificados.pemagperuquiosco.pe