Galdo viajó a la ciudad de Cuzco para la celebración del Inti Raymi. (Foto: ANDINA/Luis Iparraguirre)
Galdo viajó a la ciudad de Cuzco para la celebración del Inti Raymi. (Foto: ANDINA/Luis Iparraguirre)

Luego de la escenificación del Inti Raymi 2024 en la explanada del antiguo templo inca de Sacsayhuamán, las autoridades de Cusco informaron que se generó un total de 30 toneladas de basura, la misma que fue dejada en el lugar por malos cusqueños, turistas nacionales y extranjeros.

“Finalizada la escenificación del Inti Raymi y el retiro del público asistente, el personal del Parque Arqueológico de Sacsayhuamán, procedió a la recolección de desechos sólidos, labor que concluyó este martes 25 de junio. Así, se recolectó 30 toneladas de desechos sólidos como platos y vasos descartables, botellas de plástico, papeles, bolsas plásticas y desechos de alimentos preparados, citaron desde Cultura Cusco.

“Es lamentable que sigamos contaminando el medio ambiente y generando basura, pese a las recomendaciones que se imparte al público asistente”, afirmó el responsable del Parque Arqueológico de Sacsayhuamán, Francisco Solis.

A su vez, desde la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco se resaltó que, durante la escenificación del Inti Raymi en el Parque Arqueológico Nacional de Sacsayhuamán, no se registró ninguna afectación al patrimonio cultural de la Nación. Esto, luego de la verificación del equipo profesional del citado parque arqueológico, quienes realizaron una minuciosa inspección de los diversos sectores.

Se informó que, durante la escenificación del Inti Raymi se movilizó a 95 vigilantes conservadores, quienes, junto a voluntarios y personal de la Policía Nacional del Perú, lograron una asistencia ordenada del público. “Se colocaron señales y bandas restrictivas para la circulación y recorrido de los visitantes, y el personal dio las indicaciones necesarias para evitar que los asistentes afecten el patrimonio cultural”, explicó el funcionario.

TAGS RELACIONADOS