A primera hora del domingo último, se llevó a cabo el tradicional linderaje de la comunidad de Tambomachay, ubicada en Sacsayhuamán. La actividad comenzó en el sector de Quesarq’asa y se hizo una caminata hasta Queser Grande, donde se dio inicio al linderaje, actividad que consiste en la afirmación de los linderos de las tierras comunales.

MIRA TAMBIÉN: Cusco: declaran patrimonio cultural de la Nación las estructuras murarías del Templo Santiago Apóstol de Totora

La viceministra de Patrimonio Cultural, Sonaly Tuesta, resaltó esta tradición heredada por la comunidad y su importancia histórica para reafirmar los límites comunales mediante hitos como una actividad festiva y alegre. Además, resaltó que se trabajará en el expediente para declarar como patrimonio cultural esta actividad y garantizar su vigencia y continuidad.

El presidente de la comunidad de Tambochay Eustaquio Alcca, resaltó que por la comunidad pasan los caminos del Qhapaq Ñan y que ellos han preservado durante generaciones. Habló de la importancia de la laguna de Qoricocha que es colindante con tres provincias, Calca, Urubamba y Cusco.

Posteriormente, Sonaly Tuesta sostuvo una reunión de trabajo con grupos de Defensores del Patrimonio Club de Caminantes Cusco y del barrio tradicional de San Cristóbal, que realizan un importante trabajo de sensibilización y promoción del cuidado y protección del patrimonio cultural.

La viceministra de Patrimonio agradeció por esta labor de la sociedad civil y se comprometió a seguir apoyando estas iniciativas para hacerlas sostenibles en el tiempo, ya que ayudan en la revaloración y conservación del patrimonio a través de actividades creativas.

Por su parte la directora de Cultura Cusco, Magda Mateos resaltó que se ha fortalecido el trabajo de estos grupos de defensores del patrimonio con la participación de la Municipalidad del Cusco e hizo un llamado para la creación de la mesa de gestión interinstitucional, para solucionar la problemática del patrimonio cultural del Centro Histórico de la ciudad.

TAGS RELACIONADOS