Conflictos sociales no permiten instalación de gaviones en fajas marginales de Cusco
Conflictos sociales no permiten instalación de gaviones en fajas marginales de Cusco

Las torrenciales lluvias del último fin de semana en Cusco no causaron estragos en sectores donde el Proyecto Especial Regional Instituto de Manejo de Agua y Medio Ambiente construyó gaviones a lo largo de la ribera del Huatanay.

Los desbordes que se registraron en estos últimos dís se dieron en los sectores más vulnerables de la cuenca del Huatanay, donde el IMA no intervino en su integridad por presentarse conflictos sociales que se dan permanentemente, por la poca predisposición de los propietarios de los terrenos aledaños a río.

Una clara muestra de los inconvenientes de la intervención en las zonas altamente vulnerables es en el primer punto de desborde que produjo en el sector de Togobamba, donde se realizó trabajos de encausamiento que no fueron concluidos debió a que en el mes de enero del año 2018 la propietaria del terreno Elizabeth Rondón, contrató maquinaria pesada para destruir los trabajos realizados, este hecho fue denunciado ante las instancias pertinentes y en la actualidad sigue el proceso en el Ministerio Público. Hechos como este serían permanentes, por ejemplo el año 2019 se presentaron 15 conflictos sociales.

Es importante mencionar que uno de los inconvenientes para terminar este proyecto que tiene el objetivo de brindar seguridad y tranquilidad a las poblaciones instaladas a borde del río, es la asignación presupuestal que anualmente solo se asigna un aproximado del 10 a 15% del presupuesto total.

Por otro lado, el equipo de maquinaria pesada de la institución ambiental realiza trabajos de descolmatación en las zonas más vulnerables de la cuenca del río Huatanay, la que fue inspeccionada por el director Hermenegildo Molida. 

TAGS RELACIONADOS