Cusco: 50 distritos se encuentran en riesgo de huaicos y deslizamientos
Cusco: 50 distritos se encuentran en riesgo de huaicos y deslizamientos

Según el aviso meteorológico N° 051 del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del (Senamhi), precipitaciones de moderada a fuerte intensidad, acompañadas de descargas eléctricas y ráfagas de viento se presentarán desde hoy miércoles 26 hasta el viernes 28 de febrero en la región Cusco.

Frente a esto, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), identificó un total de 50 distritos, ubicados en ocho provincias de Cusco, que mantienen un nivel de riesgo alto de movimientos de masa (huaicos y/o deslizamientos). 

Dichos distritos expuestos son: Acomayo Acopia, Acos, Mosoc Llacta, Pomacanchi, Rondocan y Sangarara (provincia de Acomayo); Yanaoca, Checca, Kunturkanki, Langui, Layo, Pampamarca, Quehue y Túpac Amaru (provincia de Canas); Sicuani, Checacupe, Combapata, Marangani, Pitumarca, San Pablo, San Pedro y Tinta (provincia de Canchis). 

También, Santo Tomás, Capacmarca, Chamaca, Colquemarca, Livitaca, Llusco, Quiñota y Velille (provincia de Chumbivilcas); Espinar, Condoroma, Coporaque, Ocoruro, Pallpata, Pichigua, Suyckutambo y Alto Pichigua (provincia de Espinar); Accha, Colcha, Omacha y Pillpinto (provincia de Paruro); Paucartambo (provincia de Paucartambo); Ccarhuayo, Ccatca, Marcapata, Ocongate, Quiquijana y Cusipata (provincia de Quispicanchi).

RECOMENDACIONES ANTE  PELIGRO POR LLUVIAS.

Ante ello, el Indeci recomendó a las autoridades regionales y locales realizar una vigilancia permanente de las zonas críticas, como quebradas, zonas inundables y laderas inestables donde puede haber deslizamientos de tierra y rocas y huaicos. Asimismo, se debe tener organizada y en sesión permanente las plataformas de Defensa Civil y los grupos de trabajo de gestión del riesgo de desastres para la oportuna respuesta y rehabilitación en caso de emergencia. Además, se debe contar con una brigada operativa para la primera respuesta en situaciones de emergencias y desastres.

También exhortaron a las autoridades regionales y locales coordinar con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones y Provías Nacional para implementar un equipo de maquinaria pesada en lugares estratégicos, con la finalidad de garantizar la transitabilidad de las vías en caso de emergencia.

"Con el apoyo de personal especializado y equipamiento, se debe ampliar el cauce de las quebradas y estabilizar rocas inestables en las laderas. También se recomienda reforzar las defensas ribereñas y muros de contención para proteger a la población ubicada en zonas inundables",citaron desde el Indeci.