Cusco presenta propuesta para la prevención, contención y reactivación de la economía regional
Cusco presenta propuesta para la prevención, contención y reactivación de la economía regional

En el marco de la visita a Cusco del Comando Nacional COVID-19, el gobernador regional, Jean Paul Benavente, presentó una propuesta para la prevención, contención y reactivación de la economía regional, la misma que la hizo a la comitiva encabezada por el titular del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, Edgar Vásquez, que arribó a esta ciudad con la finalidad de evaluar las acciones emprendidas a partir de la declaratoria en emergencia a nivel del país para hacer frente a la pandemia mundial del coronavirus.

MIRA: Coronavirus afecta a células de los riñones, cerebro y corazón, según estudio

En ese contexto, la propuesta comprende acciones de prevención, como la de mejorar las condiciones de prestación de servicios del personal de salud, tipo de contrato, bonos de efectividad y recursos económicos para el personal de salud de manera permanente; dotación de 5 mil pruebas moleculares y 20 mil pruebas rápidas; implementación de un laboratorio de nivel 3 y 3 laboratorios PCR ubicadas en Quillabamba, Sicuani y Espinar; dotación de medicamentos para tratamiento domiciliario a pacientes con COVID-19, mejorar las condiciones de prestación de servicios del personal de la Policía y del Ejército y fortalecer los comandos provinciales.

Las acciones solicitadas para la etapa de contención son: ampliación de la cantidad de equipos de respuesta rápida hasta 60, determinar un RM que permita la incorporación de Brigadas Comunitarias al sistema de salud para el control, seguimiento y monitoreo de la epidemia en los 112 distritos; fortalecimiento del Ejército de Médicos, Profesionales de salud para una eventual fase 4, disponiendo el rol de turnos y el traslado de nuestros médicos y enfermeras que están fuera de la región; dación de un decreto de urgencia que permita la utilización de Recursos Canon para la Ejecución de 20 IOARs en atención de emergencia : tanto para el sector salud como para educación; implementación de Plantas de Oxigeno en Cusco, Quillabamba, Vraem, Megantoni y atención especial a grupos vulnerables Hipertensos, Diabéticos, etc.

Para la fase de reactivación, Benavente García planteó al Ejecutivo Nacional, Implementar los protocolos de Convivencia con el COVID-19; mediante el aislamiento responsable, el distanciamiento social y la permanencia del toque de queda; facilitar la adaptación y adecuación de los protocolos suficientes para el reinicio de actividades en los sectores económicos como: agropecuario, construcción minería y energía, comercio y prestación de servicios; implementación de proyectos emblemáticos de la región como mecanismo de inversiones: hospital Lorena, Via Expresa y Aeropuerto de Chinchero; adecuación de los Proyectos de Inversión Pública en sectores que priorice el control sanitario y permitan la mayor generación de empleo posible y la diversificación económica hacia un Sistema Productivo Endógeno que permita el desarrollo local.

TE PUEDE INTERESAR:

TAGS RELACIONADOS