Cusqueño gana concurso internacional en conservación ambiental (FOTOS)
Cusqueño gana concurso internacional en conservación ambiental (FOTOS)

El creciente cambio climático es un tema muy preocupante y que es abordado desde distintos puntos. Especialistas, investigadores y demás buscan hacerle frente a este problema desde diferentes espacios, impulsando la investigación y hasta el uso de antiguas técnicas de conservación que pueden resultar en ejemplos muy útiles y aplicables a nivel mundial.

Es en este entender que un ingeniero cusqueño resultó ganador en un concurso organizado por la ONU - Medio Ambiente, que reconoció su trabajo y el de otros investigadores, quienes mostraron sus experiencias en la primera Exposición sobre Planes Nacionales de Adaptación en América Latina, que tuvo lugar recientemente en Panamá.

EXPERIENCIA EN EL ANDE.

Flavio Valer es el nombre del profesional que ganó el concurso en la categoría Compromiso Asociativo, al presentar su proyecto sobre la 'Construcción de Qochas Rústicas: Ttécnica ancestral para la siembra y cosecha de agua', que desarrolló durante varios años en las comunidades altoandinas de Canas, Quispicanchi, Chumbivilcas, Paucartambo y Calca en la región Cusco.

El trabajo que desarrolló el representante peruano a través de la construcción de diques o qochas rústicas fue altamente apreciado por el jurado, ya que se traduce en la captación de agua de lluvia para la recarga y regulación hídrica en las cabeceras de cuenca.

Esta captación y posterior infiltración artificial hace que estas qochas temporales se vuelvan permanentes siendo de gran ayuda en las épocas de siembra y cosecha.

LUCHANDO POR EL PLANETA.

Junto a Flavio, fueron premiados: José Morán de Colombia ganó en la categoría Iniciativas Prometedoras con su proyecto Conectando Bosques. En la categoría Liderazgo Femenino, la costarricense Catalina Molina fue reconocida por su trabajo a favor de la adaptación de la comunidad Bahía Ballena de Osa, que ha promovido la restauración de la línea forestal costera y Deissy Martínez de Colombia ganó en la categoría Influencer, por su trabajo en el proyecto Territorios sostenibles adaptados al clima

“Estas soluciones innovadoras son muestra de la prioridad que da América Latina a la adaptación al cambio climático. La región ya está sufriendo el impacto de este fenómeno global y está tomando acciones para garantizar la resiliencia de las comunidades, la producción agrícola o el turismo”, dijo Elena Pita, oficial del Programa de Adaptación al Cambio Climático de ONU Medio Ambiente en América Latina y el Caribe.

DATOS:

-El investigador cusqueño desarrolló esta técnica de cosecha de agua entre los años 2010 al 2016, habiendo dirigido la construcción de 600 qochas entre familiares y comunales en Cusco y Apurímac que benefician a más de 1 800 familias rurales.