Casi escondido entre los pasillos del paraninfo universitario (antes templo de Huayna Capac), se halla el Museo de Historia Natural de la Universidad San Antonio Abad del Cusco, un espacio tan antiguo como importante, donde se exhiben muestras que nos ayudan a conocer el Cusco de antaño, de hace miles de años, cuando inclusive mastodontes poblaban esta parte de la tierra.
Este lugar fue fundado en 1925, y a poco menos de 10 años de su centenario, se muestra como uno de los escenarios más sorprendentes en cuanto a museología en Cusco con un patrimonio en muestras y especies que son infinitamente valoradas por alumnos, profesores y personas en general, que tienen la suerte de visitar este recinto.
"Este museo fue fundado por el doctor Fortunato Herrera el siglo pasado y desde entonces atiende las inquietudes de miles de cusqueños, turistas nacionales y extranjeros, quienes llegan hasta acá en un afán de conocer más sobre la historia de Cusco, sus raíces y su pasado", explica la bióloga Rocío Orellana, curadora del museo.
En la primera sala encontramos una serie de dioramas expuestos de manera didáctica, que muestran el discurrir cotidiano de especies de flora y fauna en las tres regiones del país: costa, sierra y selva, luego hallamos muestras de las semillas representativas de Cusco y el proceso que se sigue hasta obtener productos tales como la quinua, la maca, trigo, etc. Junto a estos encontramos a las dos especies de aves más importantes de la región, como son el cóndor andino y el gallito de las rocas.
En la sala principal hallamos tres secciones bastante diferenciadas. En la primera una muestra de flora y fauna, especies como pumas, ocelotes, boas y tucanetas se hallan junto a frascos de conservación de embriones de distintos ejemplares, todo debidamente rotulado para un mejor entendimiento de la exhibición.
La segunda sección cuenta con una muestra de minerales, cristales y rocas de diverso índole, que se mezclan con una colección de hongos microscópicos y otra de plantas medicinales tradicionales.
Finalmente se puede visitar la sección paleontológica, una de las más llamativas y representativas del museo, en esta se pueden apreciar una muestra de fósiles, destacando la colección de vertebrados fósiles del Cusco, entre los más importantes están el megaterio, el gliptodonte, un mastodonte , el caballo americano y un sin número de fósiles invertebrados así como una pequeña colección de fósiles vegetales.
"El costo de ingreso a este museo es realmente simbólico y vale la pena buscarlo en plena Plaza de Armas del Cusco, sus puertas están abiertas de lunes a viernes en horarios de oficina y si desea visitarlo solo, en familia o en grupo, no dude en contactarse con nosotros al (084) 272864, agradeceremos su visita y le aseguramos pasar un tiempo grato y de conocimiento", finalizó la curadora del lugar.
