Explotación sexual, una amenaza latente en Cusco
Explotación sexual, una amenaza latente en Cusco

En los primeros días de enero, dos menores de 14 y 17 años de edad, fueron oportunamente rescatadas por agentes de la Policía Nacional de las manos de una presunta proxeneta, cuando, esta las había retenido en el interior de un cuarto de hospedaje en el distrito de Wanchaq, para luego ser trasladadas a una localidad de la región Madre de Dios, lugar donde seguramente iban a ser sometidas a las aberraciones de la explotación sexual.

Es así que las adolescentes de iniciales M.T.R (14) y R.C. S (17), se convirtieron en los primeros dos casos de este delito, de los 19 que hasta la fecha la sección de Trata de Personas de la Policía, intervino durante el año.

Sin duda una de las causas, por las que menores se ven vulnerables en ser presa fácil de personas inescrupulosas, es la violencia familiar, “la necesidad de salir del entorno hostil que lamentablemente ofrecen los propios padres a sus hijas precipitan a tomar decisiones que a la postre resultan perjudiciales”. Refirió el coordinador regional del Centro Emergencia Mujer, sicólogo Manuel Uscachi Santos.

Pues las historias son repetitivas desde el momento en que son captadas, en Cusco, suelen iniciar en los lugares de avisos de empleo, las que abundan en la calle Belén, donde las jovencitas acuden con la esperanza de hallar un trabajo que las ayude a salir de la difícil situación económica, en la que se encuentran.

Ofertas de buen salario por atender en restaurantes turísticos en la localidad de Madre de Dios, es el anzuelo preferido de los criminales para atraer a sus víctimas , cuando en realidad son llevadas para la atención de bares, cantinas de baja reputación , las que se instalan en zonas de minería informal, para luego inducirlas de manera sutil o directa a la prostitución, casi siempre los que se encargan de captar a las víctimas son mujeres, que asumen un rol maternal, en un primer momento, para luego hacerlas víctimas de explotación sexual.

El último estudio realizado en el referido hogar en el 2010, reveló que de 24 egresadas, 10 fueron reinsertadas con sus familiares, dos laboralmente, perdiéndose contacto con el restante, así mismo se estableció que la principal causa es la violencia familiar, seguida por el bajo nivel económico, en cuanto a las formas de reclutamiento que emplean los malhechores está en la seducción o engaño que abarca el 69 %, 9 % fueron raptadas y 22 % no precisa.

En la actualidad, la casa de la beneficencia pública acoge a más de una docena de menores con problemas de explotación y trata esperando ser ayudadas a restablecer sus vidas como corresponde a sus derechos.

Pese a las intervenciones, existen un incalculable número de mujeres entre niñas, adolescentes y adultas que están sometidas a la explotación, que en el Día Internacional de la Mujer, como en el resto de días están a la espera de la respuesta a una simple pregunta ¿por qué?