Familias vulnerables de Espinar serán atendidas con fondos del Convenio Marco (FOTOS)
Familias vulnerables de Espinar serán atendidas con fondos del Convenio Marco (FOTOS)

Tras todo un día de conversaciones auspiciadas por el gobierno central, las autoridades políticas de Espinar, organizaciones sociales de la provincia y minera Antapaccay acordaron que, de manera extraordinaria y por única vez se destinará 44 millones de soles de los fondos del Convenio Marco “a la reactivación económica de la población en estado de vulnerabilidad”.

Esto se realizará mediante la distribución de tarjetas de uso múltiple, de mil soles cada una, para la compra de alimentos, medicina, abrigo, equipos de bioseguridad y pago de servicios.

Adicionalmente, la minera Antapaccay se comprometió a donar una planta de oxígeno medicinal para la provincia de Espinar.

Tras los acuerdos alcanzados, las autoridades políticas y organizaciones sociales de la provincia se comprometieron al inmediato levantamiento de la medida de fuerza vigentes desde hace 23 días.

Otros acuerdos de la mesa fueron el reinicio, el próximo 11 de agosto, del proceso de reformulación del Convenio Marco de Espinar y, el próximo 3 de setiembre, iniciar las conversaciones sobre los puntos pendientes de la agenda de la reunión.

¿QUÉ SOLICITABAN?

Hace tres meses el Comité de Gestión del Convenio Marco, conformado por representantes de la minera, autoridades y dirigentes de Espinar, aprobó por mayoría de votos, un proyecto para la entrega de mil soles a todos los habitantes de la provincia de Espinar, bajo la modalidad de 'bono COVID-19'.

Sin embargo, para dar luz verde a este plan se necesita la anuencia de la minera, que entrega los recursos económicos al Convenio Marco, pero desde la empresa privada señalan que la propuesta no atiende adecuadamente las necesidades de la población más vulnerable y que el dinero está destinado para obras y proyectos de bien común, y no debe ser usado para repartirse entre los pobladores.

En lugar de la entrega de este bono, la empresa propuso alternativas como la generación de empleo a través de la ejecución de proyectos de infraestructura, la entrega de microcréditos sin intereses y la asistencia alimentaria directa a la población vulnerable, cosa que fue rechazada por el Frente de Lucha de Espinar.

En semanas anteriores Espinar se declaró en huelga indefinida, registrándose por momentos la toma del Corredor Minero del Sur, donde dos vehículos que trabajaban para una minera fueron incendiados.

TAGS RELACIONADOS