Iniciará proceso de adquisición de áreas del corredor vial Apurímac – Cusco – Arequipa
Iniciará proceso de adquisición de áreas del corredor vial Apurímac – Cusco – Arequipa

El Corredor Minero del Sur atraviesa las regiones de Apurímac, Cusco y Arequipa, y en las dos primeras se han registrado manifestaciones por parte de comuneros, que exigen, entre otras cosas, el pago por las propiedades individuales afectadas por el paso de la citada vía.

Es así que tras una reunión sostenida en Cusco entre autoridades del Ministerio de Transportes y Comunicaciones y los pobladores, se iniciará el proceso de adquisición de áreas del corredor vial Apurímac – Cusco –Arequipa, en el tramo correspondiente a la provincia de Chumbivilcas

El sector realizará seis talleres informativos con comunidades y autoridades involucradas a fin de explicar el procedimiento para la adquisición de predios.

Desde el Ministerio de Transportes y Comunicaciones informaron que realizarán un recorrido de campo y seis talleres informativos en la provincia de Chumbivilcas, de la región Cusco, con el propósito de informar el procedimiento de pago por afectaciones prediales a las comunidades y autoridades inmersas en el derecho de vía del tramo comprendido entre el puente Ichuray hasta Velille.

El primer taller se realizará el lunes seis de mayo en el distrito de Colquemarca; mientras que el siete, ocho y nueve del mismo mes, el MTC visitará Ccapacmarca, Velille y Chamaca, respectivamente. La actividad concluirá el viernes 10 en las comunidades de Huininquiri y Huaylla Huaylla. El proceso de levantamiento de información tendrá una duración de seis meses, el cual se iniciará con la identificación de los propietarios y posesionarios que se ubican en el derecho de vía de la carretera, a fin de poder medir sus áreas afectadas y valorizar los predios en el marco del Decreto Legislativo 1192.

Estas actividades se realizan como consecuencia de la reclasificación de vías que comprenden el corredor a rutas nacionales, pues luego de dicho procedimiento el MTC es quien tiene competencia sobre la gestión vial de estas carreteras, lo cual le permite implementar acciones concretas para el saneamiento predial.

Lo expuesto fue acordado, el pasado 22 de abril, en presencia de la ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Paola Bustamante; el ministro de Energía y Minas, Francisco Ísmodes; el viceministro de Gobernanza Territorial, Raúl Molina; y el director general de la Oficina de Diálogo y Gestión Social del MTC, Pastor Paredes.

También participaron el gobernador regional de Cusco, Jean Paul Benavente y las autoridades de la provincia de Chumbivilcas; así como los representantes de las rondas campesinas y la empresa minera Las Bambas.