A las 10:00 horas del último miércoles 27 de abril iniciaron las acciones de la Policía de los frentes de Apurímac, Arequipa y Cusco, para desalojar a los cientos de pobladores que se hallaban asentados en los terrenos de MMG Las Bambas en el distrito de Challhuahuacho, provincia de Cotabambas, región Apurímac.

MIRA TAMBIÉN: Mil 500 policías llegaron para iniciar desalojo de pobladores que invadieron Las Bambas

En la víspera, el presidente de la comunidad campesina de Fuerabamba, Edison Vargas, señaló a Correo que ellos estaban ‘tranquilos’ sin embargo nada ni nadie los movería del lugar que estaban ocupando, ya que su medida de protesta era justa y la mina les tenía muchos acuerdos incumplidos hasta el momento “si nos vienen a molestar lo vamos a dar todo”, señaló.

Esta consigna parece que se respetó hasta el último minuto, ya que pese a la verbalización por parte de las autoridades para que los pobladores puedan salir de manera pacífica de los predios invadidos, los comuneros permanecieron en la zona frente al avance la de PNP.

Es así que cartuchos de gas lacrimógeno fueron disparados en el sitio conocido como Taquiruta y cientos de comuneros repelieron el avance, el clima era de caos y desorden como muestran imágenes transmitidas en vivo por medios locales, llamó la atención ver a madres de familia escapando del gas lacrimógeno con sus hijos en brazos.

RESPONSABILIDADES.

Ya en horas de la tarde, y luego de conocerse acerca de varios policías y pobladores heridos, y otros más detenidos, el alcalde de de la Municipalidad Distrital de Chalhuahuacho, Porfirio Gutiérrez, emitió un pronunciamiento oficial, echándole la culpa de todo lo ocurrido al presidente de la República, Pedro Castillo.

En un documento dado a conocer a través de las redes sociales de dicha comuna, el burgomaestre rechazó la intervención policial, acusando a los agentes de haber cometido atropellos de orden físico y sicológico a los comuneros, además de asegurar que la manifestación se estaba dando de manera ‘pacífica’ ocupando los predios de Las Bambas.

Luego menciona que el rol del Estado es velar por los derechos constitucionales de los pobladores y que antes de ordenar la incursión de la Policía se debió haber mediado con diálogo para resolver el conflicto, además de calificar la declaratoria de Estado de Emergencia en Chalhuahuacho y Coyllurqui como una exageración.

“De los hechos ocurridos atribuimos responsabilidad al propio presidente de la República, Pedro Castillo, al premier Aníbal Torres, al ministro de Defensa y al ministro del Interior (...) De manera urgente instamos una solución pacífica para los comuneros de Chila, Choaquere y Fuerabamba, debiendo agendarse de manera inmediata un diálogo”, señala textualmente el comunicado.

DATO:

- Hasta el momento se han descartado fallecidos producto de la incursión policial, sin embargo el número de personas heridas es aún incierto, ninguna institución se ha pronunciado de manera oficial sobre el tema.