'Libre expresión sin discriminación', organizan seminario en Cusco
'Libre expresión sin discriminación', organizan seminario en Cusco

Con el propósito de promover la reflexión sobre el rol de las comunicaciones en la eliminación de la discriminación racial en la región, la Dirección de Cultura Cusco a través de la Subdirección de Interculturalidad y con apoyo del Colegio de Periodistas del Perú Consejo Regional Cusco, organiza el Seminario Taller “Libre Expresión Sin Discriminación”.

El seminario está dirigido a comunicadores sociales, periodistas, estudiantes universitarios y público interesado; y se llevará a cabo el 19 de mayo de 15:00 a 19:00 horas en la Sala Saqsayhuamán del Centro de Convenciones del Gobierno Municipal de Cusco, y el 20 de mayo de 09:00 a 17:30 horas en el Salón de Grados del Paraninfo Universitario de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco.

El evento contará con importantes expositores nacionales y locales, entre ellos el Dr. Wilfredo Ardito Vega docente de la Pontificia Universidad Católica del Perú, reconocido especialista en derechos humanos, justicia comunitaria y discriminación racial; Bernardo Cáceres Vegas director de la Dirección Nacional de Diversidad Cultural y Eliminación de la Discriminación Racial del Ministerio de Cultura; Miriam Larco Sicheri Secretaria Técnica del Consejo Consultivo de Radio y Televisión – CONCORTV.

Del mismo modo participarán Oscar Lechuga Chacón decano del Colegio de Periodistas Consejo Regional Cusco; Alberto García Campana docente principal de la Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación de la UNSAAC, y representantes de las redes de comunicadores rurales de nuestra región, entre otros.

Los asistentes al Seminario tendrán la posibilidad de contar con herramientas conceptuales y prácticas sobre el racismo y la discriminación que les será de mucha utilidad para su trabajo periodístico y para que cumplan con su rol promotor de una ciudadanía respetuosa de nuestra diversidad cultural. Mayores informes e inscripciones en la Subdirección de Interculturalidad, sito en la calle Saphy Nro. 728, teléfono 084-582030, Anexo 2303.