​Muerte de animales en Espinar no se produjo por exposición a metales pesados
​Muerte de animales en Espinar no se produjo por exposición a metales pesados

Investigaciones científicas realizadas en los laboratorios estadounidenses de la Universidad de Pennsylvania y Alamo Analytical Laboratories LTD de San Antonio, Texas, descartaron que la muerte de animales en la provincia cusqueña de Espinar en el 2013 se debiera a la ingesta de agua o alimentos contaminados con metales pesados derivados de la explotación minera.

Esto fue confirmado por el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa), que citó que el estudio forma parte de los compromisos asumidos por esta institución en la Mesa de Diálogo en Espinar – Cusco, que tuvieron como fin aclarar la posible presencia de metales en muestras de sangre de los animales, pastos y suelos pertenecientes a 16 comunidades del entorno minero.

Es así que los rastros de once metales pesados como arsénico, cadmio, cobalto, cobre, hierro, plomo, manganeso, molibdeno, selenio, talio y zinc se encuentran en rangos que no implican toxicidad y por ende no vienen causando enfermedad ni muerte de vacunos, ovinos, camélidos, caprinos y otros animales en la zona.

La mortalidad de animales en Espinar, denunciada frecuentemente durante el 2012, podría estar relacionada con prácticas inadecuadas de crianza, mala nutrición, y falta de suplemento de vitaminas y minerales. La presentación del estudio se realizó ante los miembros de la Municipalidad distrital de Espinar, y estuvo a cargo del Dr. Andrés Lugo, representante de Toxicorp (empresa que envió las muestras a los laboratorios norteamericanos).

Desde junio de 2012, el Senasa desarrolla un plan de control y prevención de enfermedades infecciosas en Espinar, provincia cusqueña de tradición ganadera, siendo sus mercados de venta las regiones de Cusco y Arequipa. Además, en este mismo año, el Gobierno colocó S/. 236.8 millones de nuevos soles en proyectos de inversión para el desarrollo de Espinar, que incluyó la realización de los estudios toxicológicos en animales.

TAGS RELACIONADOS