La Marca Machu Picchu, creada a fin de incentivar y asegurar la calidad de los diversos servicios turísticos de las comunidades aledañas a la ciudadela inca, recientemente designó a sus nuevos embajadores.

Empresarios, ciudadanos y artistas, que tendrán la misión de poner en vitrina servicios turísticos que van más allá del Parque Arqueológico de Machu Picchu, además de poner en los ojos del mundo a la riqueza arqueológica, paisajística y dar a conocer las cualidades humanas de la misma gente que vive en este distrito cusqueño, fueron presentados en una ceremonia.

En total son 14 nuevos embajadores de la Marca Machu Picchu, entre los que destacan especialistas en gastronomía, cultura, deportes, arte y demás, quienes recibieron el galardón correspondiente en el Teatro Municipal de Machu Picchu Pueblo.

“Mucho tiempo hemos sufrido por la pandemia, ahora es hora de reactivarnos y retornar a Machu Picchu a lo más grande del imaginario nacional y mundial, esto solo es un reto, reto que asumimos junto a las autoridades de Machu Picchu Pueblo, sus habitantes, comunidades y todos los que estamos en esta actividad, sí se puede”, señaló Saúl Caipani, residente del proyecto Marca Machu Picchu.

A la par de esta actividad se desarrolló un ‘Fam Trip’ y exposición de negocios por parte de las principales agencias de viaje, hoteles y restaurantes del rubro turístico en Cusco y Machu Picchu, a fin de que oferten sus productos y servicios y cierren negocios con diversos operadores.

La Marca Machu Picchu ha sido creada debido a un trabajo colectivo que ayudará a promover nuevas rutas turísticas, atractivos gastronómicos que capturen la atención del turista nacional y extranjero.

A través de esta medida, se espera recuperar la reactivación económica en el sector turístico. Debido a la crisis que viene desatando la pandemia del Covid-19, ya que muchas personas que trabajan en este ámbito se vieron seriamente afectadas.



TAGS RELACIONADOS