• Política
  • Perú
  • Mundo
  • Lima
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Tendencia
  • Salud
  • Videos
Logo de diariocorreo
Cusco: Profesor vence obstáculos a 4 mil metros de altura para enseñar a sus  | CORREO
  • APURÍMAC
  • ANCASH
  • AREQUIPA
  • AYACUCHO
  • CHIMBOTE
  • CUSCO
  • HUANCAVELICA
  • HUÁNUCO
  • HUANCAYO
  • ICA
  • LAMBAYEQUE
  • LA LIBERTAD
  • MOQUEGUA
  • PIURA
  • PUNO
  • SAN MARTÍN
  • TACNA
  • TUMBES
sábado, 23 de enero de 2021

LEE ESTO | ¿Cuáles son los nuevos síntomas del coronavirus?

Cusco

Profesor vence obstáculos a 4 mil metros de altura para enseñar a sus estudiantes en Cusco (FOTOS)

Docente brinda clases a escolares de pocos recursos y que no cuentan con conectividad para acceder a programas estatales

Profesor vence obstáculos a 4 mil metros de altura para enseñar a sus estudiantes en Cusco (FOTOS)
Profesor vence obstáculos a 4 mil metros de altura para enseñar a sus estudiantes en Cusco (FOTOS)
Redacción Diario Correo
Actualizado el 06/07/2020 09:23 a.m.

Las ganas de enseñar por igual a sus educandos y de lograr una educación homogénea a pesar de la pandemia de coronavirus, llevaron a un docente cusqueño a salir al campo y buscar a sus estudiantes, para dictarles clases al aire libre, a nada menos que cuatro mil metros de altura.

Se trata del profesor Apolinar Huamán, de la I.E. Túpac Amaru de Urinsaya, ubicada en la localidad de Coporaque provincia de Espinar, quien al darse cuenta del retraso académico de algunos de sus estudiantes, decidió salir a buscarlos y nivelarlos, para que estén a la par de sus compañeros y puedan pasar con éxito el año escolar 2020.

El docente cuenta a Correo que es muy difícil ser estudiante y ser profesor en las zonas altoandinas, donde la conectividad es un bien preciado y poco alcanzable, ya que la mayoría de los hogares no cuenta con teléfonos celulares con acceso a Internet, es más, algunos no cuentan con radio ni Tv.

En la comunidad de Urinsaya, ubicada a 3 952 metros sobre el nivel del mar, el Internet entra en algunas zonas y si bien hay padres de familia que cuentan con tecnología para captar esta señal en sus celulares, el número es bastante menor y cuando tienen acceso, deben 'repartir' el celular entre todos sus hijos, para que puedan hacer clases, responder sus asignaturas y enviar las tareas.

"La mayoría de mis estudiantes asisten a 'Aprendo en Casa', pero hay un grupo que no puede, es en este que me enfoco para que puedan tener las mismas oportunidades que el resto, no es cuestión de trabajar con los que pueden y dejar a los rezagados para que se arreglen como puedan, todos deben aprender por igual, hay que facilitarles las cosas", menciona.

MARIO, EL ESTUDIANTE QUE NO QUERÍA QUEDARSE ATRÁS.

Apolinar Huamán relata que la idea de salir a dictar clases al campo nació a partir de un estudiante de quinto de secundaria llamado Mario, quien estaba bastante preocupado por haberse retrasado en clases ya que no contaba con las herramientas tecnológicas necesarias para seguir los cursos.

Es así que el profesor se contactó con sus padres, quienes tomaron a bien la iniciativa de que el docente vaya a su casa a impartir ciertas materias, incluso le ofrecieron ambientar uno de sus precarias habitaciones para que sirva de salón de clases, pero el maestro no accedió, señalando que por el COVID-19 era mejor hacerlo al aire libre.

Una vez que se estaban llevando a cabo las clases en medio de una chacra, otros estudiantes vieron la metodología del profesor y le pidieron que los visite también, llegando a enseñar hasta a tres niños el mismo día, en diferentes lugares.

"En la zona donde resido hay niños que no reciben una buena educación y mi trabajo es compartir las clases con quienes más lo necesitan 'Aprendo en Casa' a veces no es inclusivo, hay muchos estudiantes que no tienen nada de tecnología en sus hogares", acotó.

El maestro cita que está planeando una nueva incursión para buscar a sus alumnos, sin embargo espera que su iniciativa sea tomada a bien, él lleva enseñando cinco años y es contratado; finaliza la entrevista mencionando que tiene que preparar sus clases a la par de estudiar para su examen de nombramiento "creo que este año no habrá examen, pero seguro el que viene sí, tengo que estudiar duro", finaliza.

*Texto: J. Sequeiros.

Tags Relacionados:

Coronavirus

Espinar

Aprendo en Casa

covid-19

Cusco

NO TE PIERDAS

Contenido de Mag.

Un hombre lleva a su perro cojo al veterinario y descubre que este solo lo imitaba

Un hombre lleva a su perro cojo al veterinario y descubre que este solo lo imitaba

“Corazón salvaje”: los ‘besos prohibidos’ de Eduardo Palomo y Edith González

“Corazón salvaje”: los ‘besos prohibidos’ de Eduardo Palomo y Edith González

ElRubius deja España y se va a Andorra: conoce las razones por las que se muda

ElRubius deja España y se va a Andorra: conoce las razones por las que se muda

“Rubí”: qué pasó con Kristel Casteele, la ‘sobrina’ de Bárbara Mori

“Rubí”: qué pasó con Kristel Casteele, la ‘sobrina’ de Bárbara Mori

Un hombre lleva a su perro cojo al veterinario y descubre que este solo lo imitaba

Un hombre lleva a su perro cojo al veterinario y descubre que este solo lo imitaba

“Betty, la fea”: la escena que fue eliminada por insulto contra la Peliteñida

“Betty, la fea”: la escena que fue eliminada por insulto contra la Peliteñida

Anuncios de interés

últimas noticias

Río se desborda inundando campos de cultivo en Cusco (FOTOS)

Río se desborda inundando campos de cultivo en Cusco (FOTOS)

Cusco: levantan bloqueo en la minera Hudbay (FOTOS)

Cusco: levantan bloqueo en la minera Hudbay (FOTOS)

EsSalud Cusco implementa más camas de hospitalización para pacientes COVID-19

EsSalud Cusco implementa más camas de hospitalización para pacientes COVID-19

Cargando siguiente...

Logo de diariocorreo
Director Periodístico
DIRECTOR DE Correo
Empresa Editora Correo
Jr. Santa Rosa #300 Lima 1 Perú
Copyright © diariocorreo.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados