• Política
  • Perú
  • Mundo
  • Lima
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Tendencia
  • Salud
  • Videos
Logo de diariocorreo
Cusco: Profesora carga cajas de madera con material educativo a fin de enseña | CORREO
  • APURÍMAC
  • ANCASH
  • AREQUIPA
  • AYACUCHO
  • CHIMBOTE
  • CUSCO
  • HUANCAVELICA
  • HUÁNUCO
  • HUANCAYO
  • ICA
  • LAMBAYEQUE
  • LA LIBERTAD
  • MOQUEGUA
  • PIURA
  • PUNO
  • SAN MARTÍN
  • TACNA
  • TUMBES
sábado, 27 de febrero de 2021

LEE ESTO | ¿Multarán a quienes no ingresen a local de votación?

Cusco

Profesora carga cajas de madera con material educativo a fin de enseñar en las zonas rurales (FOTOS)

Docente en Apurímac visita a sus estudiantes e imparte enseñanza de casa en casa, la lejanía y el cierre de colegios por el coronavirus no le impiden continuar formando a sus educandos

Redacción Diario Correo
Actualizado el 17/06/2020 11:02 a.m.

El cierre de los colegios a causa de la pandemia del coronavirus y la distancia o la falta de recursos tecnológicos no han sido impedimento para que, Miriam Cabezas, una profesora de primer grado de primaria en Apurímac continúe impartiendo clases.

“De casa en casa” es la estrategia creada por la docente con la finalidad de llevar materiales educativos, en cajas de madera recicladas, a sus 16 estudiantes de la institución educativa 55006-11 “Santiago Pata” en el distrito de Huancaray, provincia de Andahuaylas, quienes reciben las clases del Aprendo en casa, a través de una radio local.

“Armé tres juegos de cajas y empecé llevándolas a mi alumna que vive en la comunidad más lejana, a una hora caminando de la escuela. Al término de su uso los materiales son devueltos a la escuela y luego, recogidos por otros padres de familia; de esta manera es compartido por todos. Durante este proceso se realiza la desinfección de los objetos y se recomienda los cuidados que deben tener”, expresó.

Las cajas contienen legos, letras sueltas, tarjetas léxicas, textos cortos, tarjetas de flash card y un morral con un cuaderno viajero para que cada alumno escriba su nombre y realicen dibujos; actividades que para la docente son necesarios para el logro de las competencias del ciclo.

Cuenta además que en cada vivienda se ha implementado un espacio de estudio, denominado “Wasipi Yachani” que significa Aprendo en casa. “Está ambientado con el nombre completo de cada uno de los niños, un horario de trabajo, un calendario, láminas y sus trabajos. En las zonas rurales las viviendas son precarias pero la habilidad de los padres de familia ha hecho que forren las paredes de adobe con plásticos y papeles para que sea acogedor”.

Otra actividad complementaria es Ñawinchasun, que quiere decir Vamos a leer. Es un cuaderno de trabajo para la adquisición de la lectoescritura en quechua Chanka y que está organizado en base a las cinco habilidades de lectura (conciencia fonológica, conocimiento de las letras, fluidez, vocabulario y comprensión de la lectura).

Para la docente Miriam el contexto actual no debe ser un impedimento para que las escuelas rurales queden desplazadas, sino buscar nuevas estrategias que permitan al estudiante acceder a la educación. Su experiencia ha sido compartida con otros de sus colegas, que participan en la Red de Docentes Innovadores que impulsa el Fondo Nacional de Desarrollo de la Educación Peruana (Fondep) con la finalidad de replicar estas buenas prácticas.

Tags Relacionados:

Cusco

Aprendo en Casa

Apurímac

NO TE PIERDAS

Contenido de Mag.

El príncipe Harry confesó cómo se enamoró de Meghan de Sussex

El príncipe Harry confesó cómo se enamoró de Meghan de Sussex

Lady Gaga y todas las veces que sus perros fueron protagonistas de la noticia

Lady Gaga y todas las veces que sus perros fueron protagonistas de la noticia

Se llama Griffin Dohr y asegura que la gente siempre piensa que miente cuando se presenta

Se llama Griffin Dohr y asegura que la gente siempre piensa que miente cuando se presenta

Oveja con 35 kilos de lana es trasquilada, luce cambio radical y salva de morir

Oveja con 35 kilos de lana es trasquilada, luce cambio radical y salva de morir

“Doña Bárbara”: qué pasó con los actores de la telenovela de 2008

“Doña Bárbara”: qué pasó con los actores de la telenovela de 2008

Las 10 canciones más escuchadas de la semana en Spotify

Las 10 canciones más escuchadas de la semana en Spotify

Anuncios de interés

últimas noticias

Cusco: mujer trasladaba dos kilos de oro escondidos en su busto

Cusco: mujer trasladaba dos kilos de oro escondidos en su busto

Hotel de lujo alojará gratis a brigada que llegó a Cusco para la lucha contra la COVID-19

Hotel de lujo alojará gratis a brigada que llegó a Cusco para la lucha contra la COVID-19

Instalan 49 oficinas ODPE en Cusco para brindar información electoral a la población

Instalan 49 oficinas ODPE en Cusco para brindar información electoral a la población

Cargando siguiente...

Logo de diariocorreo
Director Periodístico
DIRECTOR DE Correo
Empresa Editora Correo
Jr. Santa Rosa #300 Lima 1 Perú
Copyright © diariocorreo.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados